Llega Isidro, un nuevo concepto para la compra de materias primas que cambiará el mercado

¡Hoy big opening! Inaugura Isidro Carnes y Vinos, una experiencia de compras de materias primas que cambiará el mercado jujeño. Los emprendedores Gastón Buljubasich y Gabriel Salas no le tuvieron miedo a la pandemia y trabajaron en un concepto de carnicería que convertirá a Isidro en un lugar único.

Image description
Image description
Image description

En avenida Illia 435 Los Perales nace Isidro Carnes y Vinos, una propuesta joven y audaz. 100% jujeños, el equipo de Isidro busca “romper el mercado de las materias primas”, con excelencia en productos de alta calidad, gran variedad de productos que acompañan a un buen asador.


“Siempre quisimos tener una carnicería, pero nuestra idea era un concepto integral, un solo lugar en donde puedas comprar todo, para un buen asado, y eso estamos haciendo, generando un nuevo concepto que te permite comprar todo en un solo lugar, los invitamos a vivir la #ExperienciaISIDRO” destaca Gastón.

En Los Perales, uno de los barrios en ascenso comercial de la capital jujeña, Isidro contará con gran calidad y variedad de materias primas frescas y al corte, carne vacuna, cerdo, pollo y sus derivados, a lo que se suma una amplia gama de vinos del NOA poniendo énfasis en el potencial jujeños con los vinos de bodegas locales. 

A su vez Gabriel resalta que detrás de Isidro, no solo hay un anhelo emprendedor, sino una gran investigación y relevamiento del mercado, “hace tiempo venimos trabajando en diversos relevamientos en San Salvador; nos pusimos en contacto con empresarios del rubro, mayoristas y distribuidores. Esto nos permitió analizar las diversas variables que hacen a la venta de materias primas, desde la calidad de los productos hasta la forma de venderlos, pero sobre todo pensar en un mercado como el jujeño que busca nuevas alternativas de compra. Así nace Isidro una experiencia que les permita en un solo lugar encontrar todo lo que necesitan.” 

Pero no hay asado sin una buena entrada, por eso en Isidro vas a encontrar conservas únicas, con solo abrir un frasco invite a una picada, minutas listas para poner en el horno (milanesas, tartas), cervezas, gaseosas, aceite de oliva de primera calidad y el infaltable carbón. 


A los productos se suma la atención personalizada y el servicio en take away o delivery, hoy uno de los puntos fuertes a la hora de pasar más tiempo en casa. 

Podes encontrar más información sobre Isidro aquí y aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.