¡Llegó el día! Concluyeron las obras del parque solar y se inicia la prueba de sistemas

La construcción del parque de energía solar más grande de Latinoamérica emplazado en plena Puna jujeña llegó a su etapa final y este martes se inician formalmente las pruebas de sistemas para empezar a inyectar energía al interconectado nacional.

Image description

Con 1.200.000 paneles distribuidos en 800 hectáreas, llegados de China, y 1.200 personas trabajando en campo para su instalación y su puesta en marcha, Cauchari "el sueño solar de Jujuy" toma impulso propio y comienza a generar energía. 

Las obras serán presentadas el martes próximo ante funcionarios nacionales, de provincias del NOA, representantes de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y el Consejo Federal de la Energía Eléctrica.

De acuerdo con lo proyectado, a partir de dicha jornada se iniciarán las correspondientes pruebas mecánicas y de conexión de los sistemas, que son de rigor ante este tipo de tecnologías. Expresaron desde el ejecutivo provincial.

En simultáneo se gestionará ante Cammesa la autorización para empezar a inyectar energía al interconectado nacional, por el que se enviará a técnicos especializados a verificar el comportamiento de la línea, proceso que -estimó el funcionario- culminaría antes de fin de año.

Lo que se va a presentar el martes es la finalización de la etapa técnica de Cauchari II y III, que se corresponden a dos de las tres plantas que componen el proyecto. En el caso de Cauchari I hasta el momento cuenta avance de 60%, los técnicos estiman que estará culminada antes de fin de año. 

Jujuy en estos cuatro años tomó un papel preponderante en materia de energías renovables, ahora solo queda esperar que Cauchari Solar cumpla con los objetivos y su energía permita a la provincia salvar la deuda en dólares adquirida para su construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.