Lo que 2020 nos dejó: $60 millones a más de 419 emprendedores jujeños

Así lo anunciaron desde la cartera de producción, durante el 2020 el Ejecutivo jujeño junto al Consejo de Microempresa otorgaron créditos a 419 emprendedores, más de 20 proyectos de inversión, accedieron a líneas de financiamiento por $59.959.337,30.

Image description

El gobernador Gerardo Morales, junto al ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, entregó certificados de un paquete de créditos otorgados por el Consejo de la Microempresa durante el año 2020.


Resaltando la volutad y el esfuerzo de los emprendedores jujeños Morales destacó que el Consejo de la Microempresa (CME), es una institución dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, cuya función principal es otorgar microcréditos y préstamos a tasas subsidiadas y plazos promocionales con diferentes tipos de garantías. Desde la actual gestión, acotó, “hemos decidido profundizar estas líneas, con un criterio federal que pueda atender emprendimientos de todo el territorio de la provincia”.

En ese sentido, informó que las empresas beneficiadas pertenecen a diferentes localidades de la provincia como San Salvador de Jujuy, Palpalá, El Fuerte, El Carmen, Rinconadillas, Libertador, Cochinoca, Loma Blanca y Yala.

Morales dijo que, desde el Gobierno Provincial continuarán fortaleciendo diferentes acciones que permitan sostener las actividades económicas de la provincia y garantizó el respaldo a los sectores económicos de Jujuy, “porque son los que generan trabajo”.

Por su parte, Lello Ivacevich precisó que en la ocasión se entregaron certificados a los últimos créditos otorgados por la Microempresa, los cuales fueron destinados a 20 proyectos de inversión financiados por 28.576.451,00 pesos.

“Es importante destacar que el trabajo que realizó la Microempresa el año pasado fue en un rol distinto al habitual, no sólo ha entregado créditos y acompañó a empresarios, sino también que benefició con el diferimiento de cuotas sobre todo a emprendimientos turísticos que habían hecho una gran apuesta, pero lamentablemente la pandemia los había puesto en una situación difícil”, sostuvo y señaló que 483 emprendimientos accedieron a los diferimientos de cuotas, descuentos sobre intereses, suspensión de procedimiento de cobranzas, entre otros beneficios.

En ese orden, remarcó que, con el propósito de colaborar con la supervivencia y recuperación de micro, pequeñas y medianas empresas de Jujuy afectadas por la pandemia, en 2020 el Consejo de la Microempresa otorgó $59.959.337,30 destinados al financiamiento de 419 emprendimientos (incluyendo la operatoria Microsol). Esto tuvo impactos sumamente positivos para la economía jujeña, ya que se generaron 220 puestos de trabajo genuino.

A modo de cierre, el ministro agradeció al empresariado de Jujuy por confiar en el Gobierno de la Provincia y ponderó “vamos a seguir trabajando en esa línea para que podamos seguir generando empleo genuino en Jujuy, que además tenga ese derramen en las distintas economías”.

“Tendremos un año económico muy importante”

Tras ponderar el rol que desempeñan los emprendedores en el marco de la crisis instalada por la pandemia de coronavirus, Morales anticipó que para el jueves próximo está programada una reunión de gobernadores del Norte Grande, oportunidad en la cual planteará temas de sumo interés para Jujuy, vinculados a tarifas, precio de combustibles, régimen de aportes diferencial para zonas alejadas del centro del país y políticas para generar más posibilidades de creación de puestos de trabajo formales. Asimismo, se prevé un encuentro con industriales de NOA y NEA.

Además, resaltó que en el marco del Consejo Económico y Social convocado por el presidente Alberto Fernández, para el cual fue designado miembro consejero, planteó la necesidad de garantizar stock de materiales para construcción, como así también ajustar precios, temas que solicitó atender al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas.

Dijo que el ítem precios “es de particular interés para Jujuy”, puesto que “hay obra pública en marcha, a través de los proyectos ejecutados y ejecutar con el Crédito Educativo que se paga con la renta de Cauchari, sumado a ello las obras habitacionales con 600 unidades próximamente”.

“Este año tendremos un movimiento económico muy importante en Jujuy”, aseveró el mandatario. En otro orden, hizo especial referencia a la importancia que adquiere el Consejo de la Microempresa, órgano que “se convirtió en una herramienta eficaz para facilitar el acceso a un buen financiamiento”, indicó y añadió que “decidimos profundizar esta línea de trabajo, asistiendo a emprendedores con un criterio territorial que cubra toda la provincia”.

Señaló que la presente entrega “es parte de una batería de medidas adoptadas el año pasado para ayudar a emprendedores jujeños afectados por la pandemia de coronavirus, a efectos de atravesar la crisis juntos”.

“Aunque estemos complicados desde el punto de vista epidemiológico, no estamos en condiciones de adoptar medidas drásticas en cuanto a la economía, por eso pedimos a la gente que extreme cuidados”, subrayó Morales y puntualizó que “debemos sostener la normalidad y para ello hay que aprender a convivir con el virus y no tomar medidas drásticas con relación a la actividad económica”.

Instó a los emprendedores a “mantener los brazos en alto y seguir apostando a Jujuy, ya que cuando la pandemia pase habrá un crecimiento económico en el mundo, por eso tenemos que aguantar y estar listos”.


Garantizó, además, la continuidad de esquemas de subsidios y líneas crediticias, con facilidades y otros beneficios acordes a la compleja situación por la que atraviesan los emprendedores jujeños. “Hicimos y hacemos todo lo que hay que hacer para acompañar a quienes generan trabajo”, afirmó para finalmente recalcar que “hay buenas mediciones para Jujuy, con datos que son duros, pero a la vez difíciles de conseguir”, en referencia al desempleo calculado en el país en 8.7%, 8.8% en el NOA, que contrastan con el acotado 5.1% calculado en Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.