Los perfiles IT que se configuran en la Universidad pública de Jujuy toman protagonismo en numerosas empresas de la provincia

La carrera de Analista Programador Universitario (APU) es de las que más emergen. Openix, empresa que ofrece servicios informáticos de alta calidad y productos escalables de software, compartió recientemente su análisis sobre el campo y perfiles profesionales IT (Information Technology). Habilidades blandas y técnicas para crear por una mejor calidad de vida, en síntesis, es lo que se busca y lo que ejercitan cada día miles de jóvenes jujeños.

Image description
Image description

La formación de la FI es protagonista en numerosas empresas del medio local, como Openix, Blimop, Titaves SRL, entre otras. Hoy, te compartimos una reciente experiencia de vinculación de la empresa Openix, que propició este mes un workshop virtual titulado Charla - Taller sobre Perfiles profesionales IT, destinada a estudiantes de la carrera Analista Programador Universitario (APU) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), en el marco de la cátedra Legislación y Ejercicio Profesional.


Pablo Gudiño, docente de la FI y CEO de la empresa desarrolladora de software, explicó que “desde Openix queremos que nuestros profesionales puedan guiarlos [a los/as estudiantes] en su proceso de inserción laboral en su última etapa de estudio, así que este año por el Covid 19 hicimos un workshop, donde en distintas salas pudieron relacionarse con los equipos de programación de la empresa para que tuvieran  en cuenta lo que tienen que considerar a la hora de convertirse en profesionales”. Con ese fin, la Charla - Taller inició con la presentación la empresa, los servicios y productos que brinda, los mercados que abarca y los éxitos en los negocios que han obtenido para posteriormente pasar a distintas salas con líderes técnicos destacados de la empresa: Emanuel Prieto, Enrique Flores, Juan Pablo Tula, Cristian Almendra y Gustavo Girón, quienes realizaron entrevistas a los estudiantes participantes vinculadas a sus perfiles profesionales en materia de habilidades blandas y habilidades técnicas.

En cuanto a los perfiles IT, Ana Castillo, subgerente de RRHH de Openix, hizo saber que hacen referencia a “profesionales informáticos que están relacionados a la tecnología con capacidad de crear, innovar y tener una mejor calidad de vida, es importante que los estudiantes de todos los niveles tengan conocimiento porque estos perfiles son los más demandados y tienen una rápida salida laboral tanto en un futuro como en el presente ya que todo está informatizado”. Por ello, remarcó la importancia de que los estudiantes pierdan el miedo a participar para “crecer y desarrollarse en su vida personal y profesional, donde es muy importante investigar, seguir complementando el conocimiento, adquirir no sólo conocimientos técnicos sino también habilidades blandas y otros idiomas; eso destaca mucho a los profesionales”.

“Openix es una empresa con casi 80% de egresados de la Facultad de Ingeniería y que estamos trabajando para crear la mejor empresa jujeña tecnología al mundo; definiría Openix como una escuela de talentos, una escuela de profesionales talentosos que buscan y sueñan en convertirse en profesionales competitivos que estén a la altura de la demanda del mundo”, sumó, y agregó que “Openix hace eso, acompaña y forma a cada uno de sus miembros desde sus inicios hasta convertirlo en esa persona exitosa y triunfadora y sobre todo un destacado profesional tecnológico”.

En vista del contexto laboral actual para los egresados de carreras relacionadas a la informática, Pablo Gudiño indicó como uno de los requisitos la continua formación y preparación, “es importante que los estudiante comprendan que la Universidad les brinda la base de su formación profesional y que ellos mismos tienen que fortalecer las habilidad técnicas participando de cursos, espacios vinculados al campo como así también preocuparse en las habilidades blandas como ser en la resiliencia, liderazgo, trabajo en equipo, y muchas más, y estas habilidades le van a permitir ser al alumno un profesional mucho más competente a la hora de buscar su salida laboral ya que en la industria del software muchas veces los trabajos o proyectos son para exportación a otros países, y la calidad de exigencia es bastante alta, es por eso que los alumnos tienen que pensar que tienen que transformarse en personas competitivas porque su trabajo va ser validado como si estuviera haciéndolo en el primer mundo”.


Por otro lado, al referirse al contexto circundante, el CEO de Openix afirmó “han sido meses de mucha incertidumbre producida por el Covid, nos ha tocado cambiar y adaptarnos a este contexto actual y tuvimos que reajustar los plantes estratégicos, los planes de negocios de la empresa, ir midiendo cómo se iban cumpliendo los objetivos y cambiando cuando fuera necesario”, y en ese redireccionamiento, la empresa se expandió a nuevos mercados en Estados Unidos y Latinoamérica, con nuevos clientes y  proyectos, aseguraron. En esa línea, destacaron el inicio del proceso de certificación ISO 9001 “nos está dando las pautas de cómo transformarnos en una empresa de calidad mundial, y calculamos que éste 2020 va a ser un año donde la empresa va a crecer en un 20%, lo cual no es menor si vemos el estado económico a nivel global y en Jujuy sobre todo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.