Marzo, un mes clave (y crítico) para el comercio exterior

(Por Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte) Primavera en el hemisferio norte; en latín, Marzo, significa "primer hervor" o "primera era". Ya estamos a dos meses del inicio del año, en el calendario gregoriano, desde el siglo XVI para los países católicos y desde 1918, en Rusia, que lo adoptó. 

Image description

En Argentina luego del receso veraniego se retoma agendas, periodo para concretar metas, y como novedad de último momento los anuncios que repercuten en el Comercio Exterior.


Se lee en el informe de la OMC (Organización Mundial del Comercio), "el lento comienzo podría verse obstaculizado aún más por las amenazas a la salud mundial y otros acontecimientos recientes en los primeros meses del año, que aún no se toman en cuenta en los mejores datos históricos disponibles del barómetro”,

Con un crecimiento del comercio mundial de mercancías débil según el Barómetro de la OMC sobre el Comercio de Mercancías para comienzos de 2020, resultado inferior a la tendencia y que podría mermar aún más debido a una nueva amenaza sanitaria mundial, por el actual brote de COVID-19, la nueva enfermedad  "coronavirus".

Gigantes de la talla de Toyota y Nissan, los dos mayores fabricantes de vehículos de Japón, se han visto obligados a reducir y detener operaciones de sus plantas en China e incluso en Japón, debido a problemas en la cadena de suministro y otras dificultades logísticas.

El pasado 25 de enero por el inicio del Año Nuevo Chino, los puertos dejaron de cargar buques sin retorno aún por la crisis del "coronavirus". 

A principios de marzo se sentirá en América la “no llegada”  a los puertos de los barcos provenientes de China, mercaderías sin embarcar rubros como juguetería,  tecnología y de la industria textil para el recambio de estación, serán los primeros faltantes.

Marzo debería repuntar las bajas, a partir de la Décima semana con el inicio del  otoño en el hemisferio sur, del latín autumnus que significa “llega la plenitud del año”, tiempo de cosecha, negociaciones, cierre de contratos campaña 2020/21.

El complejo agroexportador es un acertijo,  están los Exportadores que venden antes o después, los que deciden vender para comprar una máquina y los que esperan hasta último momento para un mejor tipo de cambio para equiparar con la inflación.

Aguardando no se repita la resistencia de los productores a no vender granos por el tipo de cambio actual sumadas las retenciones que se incrementaron en diciembre pasado, y las “anunciadas” la semana pasada cuando se suspendieron las DJVE – Declaración Jurada Venta al Exterior -.

Las retenciones, para los que superamos los 25 años en Comercio Exterior nos sorprendieron en el 2002 en medio de una crisis, y que se manifestó en los considerando del Decreto con la frase “grave situación por la que atraviesan las finanzas públicas” - que durante 12 años no se pudo subsanar - , alcanzando un 35% para la soja. Luego a principios del 2016 con el “Cambio” las retenciones se bajaron y otras se eliminaron, hasta septiembre del 2018 que por primera vez se imponía una fórmula para el cálculo de las retenciones qué dependería del Tipo de Cambio - cuanto más alto el valor del dólar menor el Derecho de Exportación a pagar - , hasta diciembre del 2019 que se modificó y estableció porcentuales que para algunas mercaderías llegaron al 30%. Esta semana se definirá luego de la pausa de las conversaciones del jueves pasado, que mercaderias tendrán un incremento del 3% - la soja podría alcanzar un 33% -.

Sosteniendo que es un mal impuesto, distorsivo, aunque para algunos no hay alternativas con el corte del financiamiento a la Argentina y las cargas públicas,  esta vez al parecer no hay un atenuante, las Retenciones - Derechos Exportación - se imponen para todos los sectores de la economía que Exporta.


Argentina "va camino a convertirse en un proveedor confiable de proteínas, energías renovables y fibra", según el modelo exportador de los últimos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.