Más control comercial: los ojos puestos en los supermercados, farmacias, despensas y almacenes de Jujuy

Continúa la cuarentena obligatoria, y como en todo el país, en Jujuy una de las excepciones para salir de casa es la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Ante el incremento de denuncias de consumidores a locales y para evitar la suba de precios, el Gobierno Provincial incrementó los controles comerciales. 

Image description

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción realiza exhaustivos controles para garantizar el estricto cumplimiento de normativas dispuestas  para evitar el oportunismo de algunos en la sobre inflación de precios.


Inspectores de las Oficinas de Defensa del Consumidor junto a los asesores legales, habilitados como inspectores por parte del Director Provincial de Asuntos Jurídicos, llevan adelante diferentes controles para supervisar el cumplimiento de las resoluciones 128, 130 y 131 dictadas por la cartera de Producción.

Se realizaron supervisiones de precios y abastecimiento en supermercados, farmacias, almacenes y despensas en distintos barrios de la ciudad capital, siguiendo las denuncias que fueron presentadas en la web consumoprotegido.jujuy.gob.ar

Es importante destacar que, para las inspecciones, se utilizaron los “Precios Máximos” que fueron regulados por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación a través de la resolución 100/2020, mediante la cual se dispone un precio máximo al cual pueden venderse al público, ciertos productos.

En ese orden, se encontraron algunos productos que estaban por encima de estos precios, por lo que se procedió a labrar las actas de inspección pertinentes, intimando a las empresas a adecuarse a los Precios Máximos.

Es importante que la población en general utilice la plataforma digital preciosmaximos.argentina.gob.ar , en donde pueden consultar los diferentes productos que están a disposición en Jujuy, para que ellos hagan el control y en el supuesto de encontrar alguna irregularidad, denunciar en la página de consumo protegido.

Desde Defensa del Consumidor instan a todos los comerciantes del territorio de la provincia de Jujuy a adecuar sus precios a estos precios máximos, ya que de lo contrario se labrarán las actas de infracción y se impondrán las multas pertinentes que pueden llegar hasta los $ 5 millones.


Asimismo, se solicita a los consumidores a una compra responsable, solidaria para que no se lleven todos los productos, de manera que el resto de los ciudadanos puedan acceder a los insumos básicos y de primera necesidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.