Más de 15.000 turistas visitaron Jujuy durante el último fin de semana largo del año

Tras el último fin de semana largo del 2022, Jujuy registró un impacto económico de $ 452.861.849, y una ocupación promedio del 75% en todo el territorio.

Image description

Según datos del observatorio del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, durante el fin de semana XL, 15.146 turistas visitaron Jujuy, con un total de 38.130 pernoctes y una estadía promedio de 2,52 noches.

La región con mayor demanda de turistas fue la Quebrada con un 89% de ocupación, seguida de los Valles con un 66%, Yungas 53% y Puna con el 52% de ocupación. Al igual que en la temporada de invierno y de los fines de semana largos anteriores; Purmamarca fue el destino mayor demandado con el 92%, seguido por Tilcara 91%, San Francisco 90%, Humahuaca 80%, Maimará 72% y San Salvador de Jujuy con el 68%.

En este contexto el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, indicó que "cerramos el último fin de semana largo con un altísimo nivel de ocupación en un mes que solía ser de temporada baja y hoy ya es de temporada media, con otros once meses de temporada alta".

"Es un año récord para el turismo en Jujuy con más de un millón y medio de turistas que nos visitaron, donde tuvimos casi tres noches de pernoctes, aumentamos el gasto promedio diario y el impacto del turismo en la economía jujeña; donde no solamente la ocupación se registra en la Quebrada, sino que en todas las regiones se registran buenos niveles de ocupación", afirmó Posadas.

Finalmente Posadas remarcó que "hoy por hoy, toda la provincia de Jujuy es turística; y en este último fin de semana largo la mayoría de turistas nacionales que recibimos fueron de las provincias de Salta, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba; mientras que los internacionales fueron de España, Portugal, Reino Unido, Canadá y EEUU". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.