Más de 280 comercios en Compre Local Jujuy (contacto vía WhatsApp o carrito online con todos, presentados por ciudad y rubro)

Hace 20 días, en IN Jujuy te contamos del lanzamiento de Compre Local Jujuy, la plataforma de comercio electrónico gratuita para negocios jujeños y clientes surgida tras un convenio establecido entre el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, las Cámaras de Comercios y Servicios de Jujuy, de Gastronómicos, de Hoteles, Gastronómicos y Afines de Jujuy, la Unión de Empresarios de Jujuy y la empresa Bintelligence, que desarrolla la plataforma, en este año que nos obligó a aislamiento y más medidas. Hoy, te damos detalles de los ofrecimientos de la plataforma, y te sugerimos tenerla en cuenta a la hora de tus compras, o para vender.

Image description
Image description

“On line nos cuidamos todos”, “En Jujuy sí se atiende”, “Compras por WhatsApp” y “Cómodo. Simple. A domicilio”, son los slogans que invitan a recorrer el sitio de internet que te ofrece contactos con negocios de Jujuy para realizar compras desde tu casa, y que se enmarcan en el lema mayor: “Compre Local Jujuy”, del programa del Gobierno provincial para facilitar un medio virtual, sin costos, para la venta de productos de locales jujeños que aseguren entregas a domicilio. Y que remite por parte de su nombre al ya veinteañero, en este 2020, “Compre jujeño”, instalado por ley para que los Poderes del Estado opten por bienes, oferentes y mano de obra de origen provincial.


A tres semanas del lanzamiento, Compre Local Jujuy dispone de manera accesible del contacto casi directo con 281 comercios: podés conocer su oferta y hacer compras ya sea por contacto vía WhatsApp como por compra desde la plataforma, con carrito, de acuerdo a las firmas.

El sitio tiene una accesibilidad tan concreta como necesaria: te ofrece a primera vista ubicarte en la ciudad adonde deben llevarte las compras, y seguido tenés la lista de rubros para que elijás: Comidas y Postres, Almacén y Bebidas, Artesanales, Hogar y Construcción, Tecnología, Indumentaria y Calzado, Insumos, Escuela y Oficina, Regalos, Salud, Cuidado personal, Vehículos, Servicios y Otros (que incluye Mascotas, Carpintería, Consultorías, etc.). ¡Hay rubros con decenas y decenas de negocios que hacen delivery!

Si sos comercio, el sitio Compre Local Jujuy también es accesible para inscribirte, registrarte y poder administrar la info de tu negocio en la plataforma, para lo que también Desarrollo Económico y Producción genera charlas de estrategia de venta.


Compre Local Jujuy espera a las y los jujeños. Sostener lo de alrededor, lo que nos permite el tránsito y sustento cotidiano, será clave en este tiempo en que todavía nos queda terminar de recibir y visualizar los impactos de la pandemia y, con eso, tomar conciencia de que cada acción de cada persona contribuye o desalienta a lo cercano, a la propia ciudad, al territorio. Ojalá esta plataforma y todo lo que nos acerque a las MIPyMEs y las empresas jujeñas crezca en ese sentido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.