Más energía limpia en Jujuy: junto a INVAP, la provincia continúa impulsando el cambio de la matriz energética

La alianza estratégica conformada por JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado) e INVAP alcanzó un nuevo logro al completar los estudios de factibilidad para la construcción de una planta híbrida termosolar-fotovoltaica, ratificando así el posicionamiento de Jujuy en el selecto campo de la producción de energía renovable.

Image description

Como ya te contamos, Chubut y Jujuy trabajan hace tiempo en la unión de sus saberes en materia de producción, generación y desarrollo de tecnologías en energías limpias.


En esta oportunidad, directivos y técnicos de las empresas estatales JEMSE e INVAP terminaron el estudio de factibilidad para la construcción de la primera planta híbrida termosolar-fotovoltaica que se desarrollará en la Puna jujeña.

Las jornadas de trabajo entre las empresas se realizaron en la ciudad de San Carlos de Bariloche donde se definieron los principales parámetros del proyecto conjunto y avanzar con la ingeniería técnica y financiera para la concreción del mismo.

Asimismo, se trazó los planes de trabajo compartido para los próximos meses y avanzar de esta manera con el desarrollo del proyecto. Y la pronta conformación de una empresa conjunta entre JEMSE e INVAP para llevar adelante la construcción de plantas híbridas termosolares-fotovoltaicas.

El objetivo de esta alianza estratégica es construir una central solar de base capaz de entregar energía limpia a la red las 24 horas del día. Esta solución permite abastecer tanto a sistemas interconectados, sistemas aislados, como micro redes residenciales y/o establecimientos mineros.

El proyecto está compuesto por 2 bloques, uno térmico solar de 11 Mw y otro fotovoltaico de 12 Mw, con sistema de despacho híbrido, fotovoltaico durante el día y termosolar durante la noche.  Las premisas para las bases de diseño apuntan a minimizar el costo de la energía. Asimismo, el desarrollo de tecnología propietaria permite alcanzar niveles de confiabilidad y economía superiores a otros diseños en el mismo rango de potencias disponibles comercialmente, constituyendo un activo intangible del proyecto. 


Un aspecto clave del proyecto es que conjuga características que lo hacen único en el mundo por ser difíciles de igualar, escalables por crecimiento modular y sostenible a lo largo del tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).