Más Litio, más Jujuy: la empresa china Tsingshan Mining Development S.A. invertirá US$ 120 millones en una planta

Gerardo Morales acordó la radicación de la empresa Tsingshan Mining Development S.A. en Jujuy, que invertirá US$ 120 millones para la instalación de una planta de fabricación de cloruro de hidrógeno y soda cáustica destinados a la producción de carbonato de litio.

Image description
Image description

El gobernador, y el presidente de Tsingshan Mining Development S.A., John Li, rubricaron un memorándum de entendimiento para la radicación de la empresa asiática en el parque industrial de Perico, donde montará una planta de producción de cloruro de hidrógeno e hidróxido de sodio, que destinará principalmente al desarrollo de carbonato de litio en la puna salteña. La inversión será de US$ 120 millones, en la primera etapa de US$ 80 millones, mientras que en la segunda fase del desarrollo se invertirán US$ 40 millones.

La construcción de la planta demandará 18 meses, empleando a más de 1.000 personas durante el período de edificación, para luego ocupar unos doscientos trabajadores calificados en su etapa de funcionamiento.

Tsingshan Holding Group Co., Ltd. (Tsingshan) opera en el sector de Minería y Metales, principalmente en la industria del acero inoxidable. En argentina desarrolla junto a la multinacional francesa Eramet el proyecto Centenario-Ratones, donde produce carbonato de litio.

Gerardo Morales subrayó la importancia que una empresa de la envergadura Tsingshan Mining esté invirtiendo en la Argentina” y pronta a “producir carbonato de litio en Salta”. Ponderó la “decisión de invertir en Jujuy” y comprometió a realizar “todos los esfuerzos para instarlos a más inversiones en el futuro”. 

El gobernador auguró un gran escenario para la industria del litio en el norte argentino que “generará un clúster en la región” producto de un desarrollo que está en marcha y es imparable”, sostuvo.

Morales marcó como “fundamental” la decisión de producir todos los insumos necesarios para la fabricación de carbonato de litio, y en ese sentido remarcó que “Tsingshan Mining está abriendo el camino con la producción de ácido clorhídrico y soda cáustica”. El mandatario jujeño puso de relieve el régimen de promoción de inversiones implementado en la provincia con el objetivo de “generar más puestos de trabajo para nuestro pueblo”.

En la misma línea Morales valoró la inversión por US$ 120 millones y la “ocupación de 1000 puestos de trabajo durante la construcción de la planta, y luego la ocupación de 200 a 300 trabajadores permanentes”. Con el fin de generar las condiciones para el desarrollo del proyecto, la provincia de Jujuy y la empresa distribuidora de energía EJE S.A. acordaron la garantía de suministro de 10 megavatios para el óptimo funcionamiento de la planta. Con respecto a esto, indicó que se realizarán obras adicionales de conexión entre la planta distribuidora San Juancito con el Parque Industrial y la Zona Franca de Perico que mejorarán significativamente el suministro energético de acuerdo a la proyección de desarrollo futuro de los polos industriales. También se proveerá de gas “con una potencia superior a la demanda que tendrá Tsingshan Mining”, como así también para “cubrir la demanda de otras empresas que anunciaron su radicación”, señaló el mandatario.

Cabe mencionar que la empresa ocupará 14 hectáreas del Parque Industrial con la opción de ampliar el predio en el caso de expansión.

Por su parte, el presidente de Tsingshan Mining Development S.A., John Li, expresó satisfacción de “iniciar un nuevo capítulo de los negocios de las nuevas energías de la empresa en Jujuy”. El ejecutivo indicó que “el objetivo es desarrollar la cadena de valor del litio en la región y generar más oportunidades de trabajo, más valor y beneficios para los ciudadanos de Argentina”. Remarcó la importancia del proyecto en Jujuy que “producirá insumos fundamentales para el desarrollo de los proyectos de litio en la región”, y que “traerá cientos de trabajos calificados y oportunidades que beneficiarán a las comunidades locales”.

John Li manifestó estar “muy impresionados con la eficiencia del Gobierno de Jujuy” y señaló que “con el apoyo de los ciudadanos vamos a tener éxito en este proyecto tan importante”. “Somos nuevos en Argentina, pero llegamos para quedarnos y para seguir desarrollando la región”, concluyó el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Rayban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)