Más puna para el mundo: Jujuy tiene nuevo complejo termal en Coranzulí (3.940msnm, y el azul más fuerte del cielo argentino)

La localidad de la puna de Jujuy celebró sus 163 años de fundación con la inauguración de un predio de aguas termales con tres piletones. Fue construido como nuevo ofrecimiento para el turismo, y suma a un entorno que ya es un baño de inmensidad.

Image description
Image description

De acuerdo a testimonio de pobladores de Coranzulí y de comunidades hermanas, el proyecto tuvo grande gestores locales, entre los que se cuenta Nelson Gainza, actual vocal secretario de la Comisión Municipal, aunque la concreción del proyecto fue –como muchas otras instancias en el cotidiano puneño- casi colectiva, e incluyó aportes del gobierno local, el provincial y la empresa Sales de Jujuy. 


La inauguración tuvo lugar durante el fin de semana y además del comisionado de Coranzulí, Alaberto Puca, el intendente de Abra Pampa, Ariel Machaca, y el comisionado municipal de Susques, Santiago Mamaní, estuvo presente también el secretario provincial de Turismo, Diego Valdecantos.

El nuevo predio fue construido con materiales de la zona, con los aportes financieros del Gobierno de Jujuy y de la empresa minera mencionada. Todo, configuró un espacio que dispone de dos habitaciones para albergar a los visitantes, una cocina, conexión eléctrica, asadores, salón comedor, galerías, gimnasio, parque y estacionamiento. Y los protagonistas: tres piletones de aguas termales, una de ellas destinada al uso familiar y dos de uso individual.

Valdecantos señaló que el proyecto comenzó a elaborarse en el año 2019 ante un pedido particular del entonces comisionado por lo que el equipo técnico de la Secretaría de Turismo elaboró el proyecto de obra y se lo fue materializando. "Se fueron ejecutando todos los trabajos previstos pero en 2020 surgieron las complicaciones por la pandemia; apenas fue posible, se reanudó la obra y llegamos a este final feliz, con un edificio que a todas luces va a ser un servicio muy especial para quienes viajen por la Ruta Nacional (RN) 40", valoró el funcionario provincial.

Así, hoy la comunidad aborigen atacameña de Coranzulí cuenta hoy con estas instalaciones, que son la primera etapa del complejo de aguas termales previsto. 


Toda la ciudadanía de Jujuy, del país y del mundo, tenemos, con esto, un complejo a casi 4.000msnm, al que se arriba por la inigualable Ruta Nacional 40 y la Ruta Provincial 76. El complejo está distante a 4 km de Coranzulí. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.