Megaevento ambiental en San Salvador de Jujuy (para recuperar materiales reciclables o de reutilización)

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Jujuy desarrollará otro Megaevento Ambiental para recuperar materiales en desuso para su reutilización y/o reciclado, el jueves 09 de noviembre de 9.00 a 14.00 hs. en el Centro Cultural Jorge Cafrune ubicado en Av. Ing. Carlos Snopek de San Salvador de Jujuy.

 

Image description

El propósito de la jornada es la de recolectar materiales reciclables (papel, cartón, plásticos y botellas de vidrio de color verde) limpios, secos y en buen estado para su comercialización; residuos especiales como aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES), aceites vegetales usados (AVUS), medicamentos vencidos, dañados o en desuso, pilas, neumáticos fuera de uso y bolsas (bolsas camiseta y empaques de alimentos); todos materiales que tienen que tener una recolección y tratamiento diferenciados debido a su impacto ambiental.

Cada material será destinado a organizaciones, instituciones y emprendimientos que los reutilizarán o reciclarán. En el marco de la política de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y gestión de residuos especiales, que también promueve articulaciones estratégicas y sinergias desde el paradigma de la Economía Circular.

La iniciativa, además, se inscribe en las prácticas de Educación Ambiental no formal, que promueven cambios culturales para la formación de ciudadanías ambientales y consciente, más responsables y comprometidas con el cuidado y la conservación del ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)