Mesa de Cuenca Caprina: Jujuy conforma un nuevo espacio para desarrollar y fortalecer al sector

Con la participación del Gobierno de Jujuy, productores caprinos y entidades afines se llevó a cabo la conformación de una Mesa de Cuenca Caprina para generar estrategias que fortalezcan al sector, como también generar proyectos a financiarse a través del Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina (Prodecca).

Image description

El trabajo, a cargo de la Dirección de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Desarrollo Productivo y Económico, está enmarcado en el Programa para el Desarrollo de la Cadena Caprina (Prodecca), que apuesta a lograr mayores opciones de mercado y una mejor eficiencia en la aplicación de políticas públicas orientadas a la agricultura familiar con actividades caprinas.

“Queremos desarrollar todo lo que es la cadena de valor en torno al sector y trabajar la inocuidad de sus producciones. Para la provincia y la economía regional es muy importante la ejecución de este programa”, valoró la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos.

Agregó que además de conformarse la Mesa, se aprobó un plan de trabajo y se adoptó el compromiso entre los distintos sectores para la elaboración, en el plazo de un mes, de proyectos en torno al desarrollo económico del sector.

Del Prodecca, apuntó finalmente que es un programa que ya se viene ejecutando en otros puntos del país y en el que Jujuy logró obtener un lugar, por lo cual próximamente se concretará la firma de un convenio entre la Provincia y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Por otro lado, el director de Desarrollo Ganadero, Juan Casasco, se refirió a la conformación de la Mesa y dijo que tuvo lugar durante la segunda reunión tendiente a implementar el Prodecca en la provincia, que vendrá a “complementar las distintas acciones que se vienen desarrollando desde el Ministerio para fortalecer al sector ganadero y puntualmente al caprino”.

Casasco indicó que a diferencia de otras provincias se determinó trabajar con una cuenca caprina que abarque todo el territorio provincial, debido a que los productores se encuentran atomizados en las diferentes regiones.

Finalmente, señaló que los interesados en acceder a mayor información sobre el trabajo en marcha, se pueden comunicar o acercarse a la Dirección de Desarrollo Ganadero, ubicada en el complejo de la cartera de Producción.

El encuentro contó con la participación de técnicos y directivos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto para la Agricultura Familiar (IPAF- NOA), de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci), y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. También estuvieron representantes del SENASA, de la Agencia de Desarrollo Rural de Tilcara y de productores de las distintas regiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.