Mesa del Litio 2025: Pensando en el desarrollo de la Industria

Se realizó una reunión entre la Cámara Argentino China y los diferentes actores estratégicos del Litio de la Provincia, con el objetivo de generar futuros encuentros en busca de proyectos que permitan expandir en escenario de litio tanto en Jujuy, como en Salta y Catamarca.

Image description

En virtud de los importantes avances en cuanto a desarrollo y explotación del litio en Argentina, su estadio productivo previsto para los próximos años implica estar un paso adelante en pensar estratégicamente algunos de los desafíos que presentará la industria.                                            

En este sentido, la Cámara Argentino – China, junto a sus socios, y los Gobiernos de Jujuy, Salta y Catamarca, participarán de una mesa de trabajo, a fin de conversar sobre ejes estratégicos en este contexto.                                     

Se planea la realización de 5 encuentros, y el primero de ellos estará orientado a los recursos humanos que necesitarán las provincias en el marco del crecimiento de la producción de litio, el mismo se titula “Los recursos humanos para el Litio en Argentina en el 2025”.

En este encuentro se cruzará información de los perfiles técnicos que necesita la industria de forma creciente hasta el año 2025, con el mapa de instituciones nacionales y especialmente regionales que los forman. Así mismo, se realizará el mapeo de algunos contenidos actuales que estos nuevos perfiles necesitarán en el contexto de una industria global e internacional.

Del encuentro participaron representantes del sector tanto público como privado: Alejandra Conconi, Directora Ejecutiva de la Cámara Argentino – China; Eleonora Erdman, Doctora en litio; Sofía Mónaco, RRHH Minera EXAR; Marcelo Antonio Ochoa, Gerente RRHH y Relaciones Comunitarias; Araceli Guzmán, Geóloga JEMSE; Juan José Alexander AB Construcciones; Miriam Serrano, Directora Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación; Vanesa Humacata, SubSecretaria de Coordinación Educativa; Miguel Soler, Secretario de Minería; y Pablo Palomares, Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.