Mesa Ejecutiva del Consejo Regional Norte Grande: Jujuy propuso el reajuste de las tarifas de gas en NOA y NEA

La provincia del extremo norte, participó de la Mesa Ejecutiva del Consejo Regional Norte Grande realizada en La Rioja, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, y planteó la necesidad de aplanar las tarifas de gas para mejorar la competitividad con el resto de las regiones del país y beneficiar a las provincias que componen el Norte Grande.

Image description

Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción, manifestó que “tenemos la fuerte convicción de que la unión entre las provincias del NOA y NEA, es lo que va a permitir que consigamos, finalmente, eliminar las asimetrías que siempre tuvimos los que no vivimos en el centro del país”, afirmó el ministro tras el encuentro del que participaron los ministros de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, La Rioja, Salta, Tucumán, Misiones y Santiago del Estero.


Recordó que Jujuy forma parte del Consejo Regional del Norte Grande, cuyo objetivo es impulsar la defensa de los objetivos regionales estratégicos del NEA y NOA para generar una agenda de trabajo en común con un fuerte énfasis en políticas federales y de desarrollo.

En ese sentido, dijo que en la oportunidad se hizo hincapié en avanzar en medidas que reduzcan las brechas existentes entre las regiones, como por ejemplo la necesidad de aplanar las tarifas de gas “de manera que podamos competir en igualdad de condiciones con la región centro”.

“Hay una fuerte vocación y trabajo conjunto para eliminar asimetrías que son transversales a las diez provincias del NOA y NEA y la importancia de fortalecer los corredores bioceánicos para generar oportunidades de la economía regional”, ponderó Lello Ivacevich.

Por otro lado, agregó, que se insistió en el decreto 814 de reducción de aportes de contribución para las actividades radicadas en las economías regionales y aseguró que se trata de una herramienta de corto plazo para la reducción de asimetrías, el cual se encuentra en el Ministerio de Hacienda de Nación, sujeto a su reglamentación.


“Tenemos el horizonte definido, ahora queda seguir trabajando para que podamos alcanzar los beneficios que hacen falta para potenciar nuestra región”, completó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).