Minera Exar premiada por la Cámara de Comercio Suizo Argentina (por su foco en la sustentabilidad y el medio ambiente)

En la 3era edición del Concurso “Acciones Positivas 2023”, la Cámara de Comercio Suizo Argentina (CCSA) otorgó el Premio Integral, con foco en la temática Sustentabilidad y Medio Ambiente, en la categoría Grandes Empresas, a Minera Exar por su programa de “Reducción y circularidad de residuos asimilables a domiciliarios y reciclables”.

Image description

El Concurso Acciones Positivas 2023, fue creado para reconocer y dar visibilidad a aquellas grandes empresas, individuos, pymes y entidades que hayan generado un impacto positivo en la sociedad.  El anuncio de los premios y menciones se realizó en el marco de la celebración del Día Nacional de Suiza, el pasado 1° de agosto.

Los ganadores fueron agasajados en la sede de la CCSA y participaron del cóctel celebrado por la Embajada de Suiza en Argentina en el Palacio San Miguel. Allí, el embajador suizo Hans Rüedi Bortis y el presidente de la CCSA, Ernesto Kohen, destacaron la importancia del premio y la exitosa convocatoria, que cada año es mayor y en esta ocasión superó los 100 participantes. En representación de Exar asistió Fernanda Diez, directora de Sustentabilidad y ESG, Latin America.

“Desde el inicio de la construcción de la planta en 2018, en Exar trabajamos con el compromiso en desarrollar una operación responsable y sostenible. Fundamos el desarrollo de nuestras actividades con la premisa de dar cumplimiento a las leyes, normas y reglamentos vigentes, alineándonos además a los más altos estándares de sostenibilidad a nivel global. Contamos con un Programa de Gestión de Residuos que promueve la economía circular, el reciclaje, la reutilización de materiales y el compostaje en altura, un proyecto innovador en la región Puna y a 4.000 m.s.n.m. Participar en este Concurso significa para nosotros poder compartir parte de nuestra gestión responsable, dar visibilidad y transparencia al enorme trabajo que venimos realizando y consolidar nuestra estrategia de sostenibilidad” comentó la Ing. Natalia Giménez, Gerente de Medio Ambiente y Sostenibilidad.

La finalidad del concurso “Acciones Positivas” es reconocer y dar visibilidad a aquellas grandes empresas, individuos, pymes y entidades que hayan generado un impacto positivo en la sociedad en general.

El programa “Reducción y circularidad de residuos asimilables a domiciliarios y reciclables en Minera Exar”, vinculado a la valoración y recirculación de materiales hace foco en tres líneas de acción, en línea con la consigna de las 3R, reducir, reutilizar y reciclar:

1.- Reducción progresiva de plásticos de un solo uso, en alianza con empresas contratistas en el sitio y en el marco de la Ley Provincial N° 6283/2022.

2.- Reciclaje, reutilización y agregado de valor de residuos reciclables, en alianza con el sector público y empresas privadas de la provincia de Jujuy.

3.- Compostaje en altura de residuos orgánicos generados en la operación minera.

El reconocimiento otorgado a Minera Exar refleja el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y las mejores prácticas responsables en el proceso de producción de carbonato de litio que se aplica en la operación de Cauchari Olaroz. Con el soporte de colaboradores, contratistas, proveedores y la comunidad, Minera Exar continúa creando valor en nuestro entorno y en la comunidad. Este logro nos impulsa aún más a seguir trabajando por un futuro más verde y responsable.

Sobre Minera Exar S.A.

Es una empresa argentina, conformada por Lithium Americas Corp., Ganfeng Lithium y JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), dedicada al desarrollo y producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz (“Proyecto Cauchari-Olaroz”), en la provincia de Jujuy, República Argentina. El proyecto se encuentra en la fase de inicio productivo, con el objetivo de alcanzar una producción de 40.000 toneladas/año en una primera etapa de carbonato de litio “calidad/grado de batería”. Actualmente, el Proyecto Cauchari-Olaroz genera más de 2100 empleos, entre trabajadores directos e indirectos.

Fuente: Exar

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.