Minera Exar premiada por la Cámara de Comercio Suizo Argentina (por su foco en la sustentabilidad y el medio ambiente)

En la 3era edición del Concurso “Acciones Positivas 2023”, la Cámara de Comercio Suizo Argentina (CCSA) otorgó el Premio Integral, con foco en la temática Sustentabilidad y Medio Ambiente, en la categoría Grandes Empresas, a Minera Exar por su programa de “Reducción y circularidad de residuos asimilables a domiciliarios y reciclables”.

Image description

El Concurso Acciones Positivas 2023, fue creado para reconocer y dar visibilidad a aquellas grandes empresas, individuos, pymes y entidades que hayan generado un impacto positivo en la sociedad.  El anuncio de los premios y menciones se realizó en el marco de la celebración del Día Nacional de Suiza, el pasado 1° de agosto.

Los ganadores fueron agasajados en la sede de la CCSA y participaron del cóctel celebrado por la Embajada de Suiza en Argentina en el Palacio San Miguel. Allí, el embajador suizo Hans Rüedi Bortis y el presidente de la CCSA, Ernesto Kohen, destacaron la importancia del premio y la exitosa convocatoria, que cada año es mayor y en esta ocasión superó los 100 participantes. En representación de Exar asistió Fernanda Diez, directora de Sustentabilidad y ESG, Latin America.

“Desde el inicio de la construcción de la planta en 2018, en Exar trabajamos con el compromiso en desarrollar una operación responsable y sostenible. Fundamos el desarrollo de nuestras actividades con la premisa de dar cumplimiento a las leyes, normas y reglamentos vigentes, alineándonos además a los más altos estándares de sostenibilidad a nivel global. Contamos con un Programa de Gestión de Residuos que promueve la economía circular, el reciclaje, la reutilización de materiales y el compostaje en altura, un proyecto innovador en la región Puna y a 4.000 m.s.n.m. Participar en este Concurso significa para nosotros poder compartir parte de nuestra gestión responsable, dar visibilidad y transparencia al enorme trabajo que venimos realizando y consolidar nuestra estrategia de sostenibilidad” comentó la Ing. Natalia Giménez, Gerente de Medio Ambiente y Sostenibilidad.

La finalidad del concurso “Acciones Positivas” es reconocer y dar visibilidad a aquellas grandes empresas, individuos, pymes y entidades que hayan generado un impacto positivo en la sociedad en general.

El programa “Reducción y circularidad de residuos asimilables a domiciliarios y reciclables en Minera Exar”, vinculado a la valoración y recirculación de materiales hace foco en tres líneas de acción, en línea con la consigna de las 3R, reducir, reutilizar y reciclar:

1.- Reducción progresiva de plásticos de un solo uso, en alianza con empresas contratistas en el sitio y en el marco de la Ley Provincial N° 6283/2022.

2.- Reciclaje, reutilización y agregado de valor de residuos reciclables, en alianza con el sector público y empresas privadas de la provincia de Jujuy.

3.- Compostaje en altura de residuos orgánicos generados en la operación minera.

El reconocimiento otorgado a Minera Exar refleja el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y las mejores prácticas responsables en el proceso de producción de carbonato de litio que se aplica en la operación de Cauchari Olaroz. Con el soporte de colaboradores, contratistas, proveedores y la comunidad, Minera Exar continúa creando valor en nuestro entorno y en la comunidad. Este logro nos impulsa aún más a seguir trabajando por un futuro más verde y responsable.

Sobre Minera Exar S.A.

Es una empresa argentina, conformada por Lithium Americas Corp., Ganfeng Lithium y JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado), dedicada al desarrollo y producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz (“Proyecto Cauchari-Olaroz”), en la provincia de Jujuy, República Argentina. El proyecto se encuentra en la fase de inicio productivo, con el objetivo de alcanzar una producción de 40.000 toneladas/año en una primera etapa de carbonato de litio “calidad/grado de batería”. Actualmente, el Proyecto Cauchari-Olaroz genera más de 2100 empleos, entre trabajadores directos e indirectos.

Fuente: Exar

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?