Mitigación de riesgo: productores trabajan en la prevención de plaga que amenaza la apicultura

La plaga demanda de una detección inmediata ante su eventual ingreso, por lo que se trabajará fuertemente con productores del sector en la provincia.

Image description

Con el objetivo de mitigar el riesgo de ingreso de la plaga del Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC) que amenaza a la apicultura, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción lleva adelante alianzas estratégicas con diferentes organismos y productores del sector.

En ese sentido, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos y el director de Desarrollo Ganadero, Juan Casasco, encabezaron una mesa de trabajo con miembros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Facultad de Ciencias Agrarias, productores apícolas y el Senasa, que contó con la disertación del ingeniero Mauricio Rabinovich, jefe del programa nacional de Apicultura.

“Fue un encuentro muy positivo porque tratamos cómo vamos a abordar un trabajo en conjunto para evitar el ingreso de una plaga que se la conoce como PEC, que no la tenemos en Argentina, pero si está en Bolivia, y que preocupa porque afecta la calidad de la producción en la apicultura”, sostuvo al respecto Patricia Ríos.

Dijo que, llamado Aethina Tumida, se trata de un escarabajo de origen africano que parasita las colmenas de abejas provocando severos daños. En su etapa adulta puede volar más de 10km en busca de colmenas o enjambres, atraído por sus olores. Por eso, remarcó Ríos, “es de suma importancia seguir manteniendo el país con este estatus sanitario de libre del PEC”.

“Desde la provincia consideramos importante abordar mesas de trabajo que nos permitan diseñar una estrategia clara de cómo vamos a llevar adelante la prevención de la aparición de esta plaga y en caso que la misma aparezca, cómo vamos a abordar el tratamiento de la misma”, precisó la secretaria.



En ese orden, destacó el compromiso de los diferentes organismos públicos y privados de trabajar articuladamente en la prevención, puesto que “cuando existe la amenaza de una plaga sanitaria es importante que los productores estén en alerta, sepan que tienen que detectar y conozcan correctamente cuáles son las vías de comunicación para hacer la denuncia”.

Sobre el apícola en Jujuy, Ríos precisó que se cuenta con un registro de más de 250 productores, con alrededor de 7000 colmenas y un crecimiento marcado a partir de fines del 2015. “La provincia produce material vivo, tenemos criaderos de reinas. Es decir, sabemos que es una actividad que tiene un gran desarrollo en nuestra provincia, por lo cual estamos trabajando y en constante comunicación con los productores”, enfatizó. 

A modo de cierre señaló que se reforzaron los controles en las barreras fitosanitarias con el objeto de chequear todo el tránsito del material que tiene que ver con el desarrollo de la actividad, como así también se trabajará en los registros. “Queremos que todos los productores de la provincia que llevan adelante la actividad apícola estén inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) porque es necesario empezar a fortalecer nuestros vínculos para evitar el ingreso de la plaga”, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.