Morales mostró la proyección de desarrollo sustentable del litio

Durante el 12º Seminario Internacional del Litio en la Región Sudamericana, el gobernador de Jujuy, trazó la hoja de ruta por la cual se encaminará el desarrollo de este mineral estratégico, con miras a ampliar la producción, incrementar la exportación, incentivar la industrialización local, motorizar el agregado de valor, impulsar la cadena de proveedores locales, generar más trabajo y cuidar el planeta.

Image description

En el evento, realizado el pasado 9 y 10 de agosto en Salta, Morales enfatizó que “a partir de la Mesa del Litio, Jujuy, Salta y Catamarca logramos una sinergia que nos lleva a crecer y competir para producir más”, posicionando a ambas provincias y la región “a la altura de los grandes cambios globales que se plantean en la matriz de generación de energías renovables”.

Por otra parte, hizo especial referencia a las políticas previstas para “ampliar la presencia del producto argentino en los mercados internacionales”, en el marco de “un modelo exportador que genere una nueva cuenta de ingreso de divisas”.

También hizo referencia a la necesidad de “encaminar el país hacia la sanción de la ley de movilidad eléctrica que marcará un nuevo rumbo para la industria automotriz argentina”, incorporándose a la tendencia mundial de reconversión.

En otro orden, el gobernador reivindicó los esfuerzos y las gestiones enfocadas en la “radicación de más empresas interesadas en invertir y desarrollar polos productivos”, cuyo eje central sean “el litio y la preservación del planeta”.

Respecto de la industrialización del litio, Morales hizo votos por “impulsar el agregado de valor, en el marco de un proceso que también ilumine el desarrollo de cadenas de proveedores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.