Moratorias para todos: hasta fines de octubre estará vigente el régimen especial para regularizar obligaciones tributarias provinciales en Jujuy

El régimen permite a los contribuyentes regularizar deudas que se mantengan al 31 de Julio de 2020 derivadas de los Impuestos Provinciales Ingresos Brutos, Inmobiliario, Sellos y Tasas Retributivas de Servicios, incluidos intereses y multas. La medida estará vigente hasta el 31 de octubre de 2020.

Image description
Image description
Image description

A principio del mes, el Gobierno Provincial a través de la Dirección Provincial de Rentas emitió el Decreto. 1.515/20, en el que  dispuso un nuevo régimen para que los contribuyentes puedan regularizar sus obligaciones tributarias provinciales en el marco de la emergencia Sanitaria; y como forma de aliviar los efectos causados por la Pandemia. Asimismo, establecieron las condiciones de la moratoria en la Resolución General Nº 1.573/20.

Este régimen tiene como beneficio la quita de intereses punitorios y resarcitorios hasta un 80%; como también la reducción y condonación de multas. Por su parte, la financiación de deudas podrá hacerse en hasta 60 cuotas.  

Las pequeñas y medianas empresas, por su parte, podrán acceder a un plan especial, para Ingresos Brutos y Sellos, que consiste en una deducción adicional de un 5% en cada tramo de los intereses resarcitorios, y una reducción de la tasa de interés de financiación del orden del 0.25%.

Los interesados pueden tramitar la adhesión y pagar en forma virtual (débito y crédito en línea e interbanking), a través de la página web del Organismo. En casos puntuales, para aquel que quiera abonar en Caja, o el trámite requiera presencialidad - por sellos y Caducidad de Planes anteriores -  el contribuyente deberá gestionar un turno en el mencionado sitio web.

Más info aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.