Muskuy presenta su proyecto inmobiliario de triple impacto en Bolivia

Muskuy llegó por primera vez a Bolivia para presentar su desarrollo inmobiliario más innovador, ubicado en Jujuy, Chucalezna. Este proyecto, de triple impacto, abarca loteos, casas para vivienda o explotación turística, y un destacado proyecto vitivinícola.

Image description
Image description

La localidad de Chucalezna, se encuentra en la Quebrada de Humahuaca, a más de 3300 m.s.n.m. La altura y la amplitud térmica que propicia el emplazamiento de esta zona, hacen de Muskuy, desarrollo inmobiliario, una locación ideal para la producción de vinos de gran color y una clara oportunidad de negocios en el norte argentino.

El proyecto es el primero del tipo rural de Jujuy y cuenta con 57 lotes de 1 hectárea óptimas para la producción vitivinícola. Asimismo incluye una bodega que produce vinos de alta calidad, siendo Uraqui-Ukako la joya enológica que ya conquistó paladares en todo el mundo.

Esta innovadora propuesta es una oportunidad única para aquellos que buscan invertir en un proyecto inmobiliario de triple impacto. Ensamblará la producción de vinos, el turismo y la gastronomía regional, integrándose además a la ruta del vino, en pleno desarrollo en Jujuy.

Muskuy presentará su proyecto en varios países, incluyendo Bolivia, Paraguay, Brasil, y estará en la Feria de Real Estate en Buenos Aires, en busca de conectar con inversores y mostrar las oportunidades que ofrece este desarrollo inmobiliario.

Podes ver más información en las redes sociales de Muskuy:

https://www.instagram.com/muskuyok/

https://www.facebook.com/muskuyok

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?