NEA – NOA: buscan impulsar la certificación de calidad de origen de la producción citrícola

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) encabezó un nuevo encuentro del Comité Regional Fitosanitario del Noreste (Corenea) y Noroeste Argentino (Corenoa), un espacio integrado por actores público-privados que tiene por objetivo consensuar acciones fitosanitarias para la producción citrícola, dialogar sobre el potencial exportador del sector y la necesidad de impulsar la certificación de calidad de origen.

Image description

Durante el desarrollo del encuentro se analizó el rol de los entes sanitarios, el balance del presupuesto del Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola (SITC)-Unión Europea campaña 2022, el presupuesto para la campaña 2022/23 y la adecuación de aranceles.
Además se pusieron en común los resultados de la campaña 2022 en relación a la certificación de cítricos para exportación y se dialogó sobre la próxima auditoria de la UE, las medidas a adoptar sobre los cítricos dulces y la situación fitosanitaria respecto de la Federación de Rusia y otros mercados, como Estados Unidos, México, Chile, India, Vietnam y Corea del Sur.
 
También se analizó la cuarentena para introducción de nuevas variedades en mercados internacionales y el estado de situación del HLB y su insecto vector, siendo las éstas las temáticas tratadas: se hizo hincapié en la situación nacional de la plaga, acciones llevadas adelante en el marco de las contingencias vigentes y el balance de la Campaña «Patrulla HLB 2° edición», orientada a capacitar sobre la problemática a niños en edad escolar primaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.