¡No tires el aceite usado de cocina! Apórtalo para la producción de combustible biodiesel

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, en conjunto con el Ministerio de Ambiente, lanzaron una campaña de recolección de aceites vegetales con el fin de evitar la contaminación y cuidar el ambiente. La iniciativa implica la recolección de aceites usados que serán destinados a la producción de combustible biodiesel.

Image description

“Un litro de aceite usado puede llegar a contaminar hasta 4.000 litros de agua potable, equivalente al consumo de agua por persona en un año” comienza el video explicativo del municipio capitalino, que llama a la comunidad a tomar recaudos a la hora de desechar el aceite usado (como no tirarlo a la tierra , ni envuelto en bolsas). En este sentido, proponen una solución a la cuestión con el establecimiento de puntos de recolección para quienes deseen desechar el aceite ya usado, los cuales serán transformados en combustible biodiesel de la mando de la empresa Ecoaxion.

En Jujuy existe un importante antecedente a esta iniciativa. En Julio de 2021, te hablamos de un proyecto de producción y comercialización de biodiesel formulado por los Ingenieros Industriales Cristian Ariel Cardozo y Alberto Mario Aisama acá. Para graduarse de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy, los jujeños desarrollaron un proyecto de inversión con el objetivo de “evaluar la viabilidad de producir y comercializar biodiesel a partir de aceite vegetal usado proveniente de los establecimientos de la industria alimentaria de San Salvador de Jujuy”.  

Los ingenieros ya anticipan la necesidad de un “sistema de recolección que además incluya los hogares de la ciudad, ya que de esta manera se aumentaría la disponibilidad del mismo favoreciendo su ejecución”. Asimismo, destacaron que de esa manera el trabajo genera la posibilidad de eliminar una fuente contaminante transformándolo en un recurso de valor agregado contribuyendo hacia una movilidad más sustentable.

En cuanto a los puntos de recolección establecidos, los interesados e interesadas en contribuir podrán acercarse al Mercado Municipal ubicado en José de la Iglesias 1050, y depositar los aceites en los barriles indicados en el predio. También pueden llegarse a Seguridad Alimentaria de la municipalidad en calle Rivadavia 108.  

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.