Norte Grande: la región exportó por US$ 2.294 millones en el primer semestre y caen 18%

Jujuy y Catamarca fueron las únicas que registraron subas en los envíos al exterior. El maíz fue el producto con mayor volumen exportado en la región.

Image description

Durante el primer semestre del 2023 el país registró exportaciones por USD 33.413 millones, cayendo 25% respecto a igual período del año anterior. En este marco, el Norte Grande Argentino consolidado registró exportaciones por un total de USD 2.294 millones, con una contracción del 18% interanual, y participa del 7% del total de las exportaciones.

Visto por provincias, Jujuy fue la que tuvo el mayor volumen exportado entre los diez distritos de la región con USD 476 millones; además, registró una suba del 39,4% interanual. En segundo lugar quedó Salta con USD 466 millones (-21,2%) y Santiago del Estero completa el podio con USD 412 millones (-42,6%).

Más atrás se ubican Tucumán con USD 285 millones (-24,5%); Misiones con USD 183 millones (-15,5%); Catamarca con USD 132 millones (+43,0%); Chaco con USD 132 (-40,0%); Corrientes con USD 127 millones (-8,4%); La Rioja con USD 69 millones (-28,6%) y cierra Formosa con USD 11 millones (-37,7%).

Los datos mencionados son provistos de manera provisoria por el INDEC y serán oficializados en el mes de septiembre cuando organismo nacional publique oficialmente el reporte de “Origen provincial de las exportaciones”. Al tratarse de datos provisorios, existe un elemento que es relevante a la hora de medir los productos exportados, que es la categoría denominada “Confidencial”; esto implica que, pese a haber movimientos de ventas, el número de operadores es insuficiente para mostrar el valor de la operación y se protege de ese modo el secreto estadístico. Esta denominación luego se corrige cuando INDEC consolida los datos de manera semestral. Esta categoría suele mostrar un alto volumen de exportaciones en muchas provincias que altera la clasificación por rubro y producto.

Consolidando los datos de las diez provincias del Norte Grande, la categoría “Confidencial” explica el 33,1% de las exportaciones totales (por USD 759,8 millones). Ya analizando productos particulares, el maíz se ubica al tope de la región con USD 479 millones (20,7% del total); luego quedan Legumbres (USD 137 millones), Piedras y metales preciosos (USD 122 millones), Tabaco (USD 86 millones), Cítricos (USD 75 millones) y Arroz (USD 65 millones) entre otros.

Exportaciones por provincias del Norte Grande

Catamarca: exportó por USD 132,3 millones expandiéndose 43% interanual. Una muy fuerte porción del total (76%) se cataloga momentáneamente como “confidencial”, y corresponderían mayormente a productos vinculados a la minería. Entre el resto de los productos identificables, se destacan piedras y metales preciosos (USD 21,2 millones), maíz (USD 5,5 millones) y aceite de oliva (USD 1,7 millones).

Chaco: totalizó USD 132,3 millones y cae 40% interanual. Se destacan el maíz con USD 61,8 millones; el extracto de quebracho (USD 21,6 millones) y la soja (USD 16,8 millones), entre los más destacados.

Corrientes: exportó por USD 127,5 millones exhibiendo una contracción del 8,4% interanual. El arroz fue el producto más exportado con USD 58,3 millones, seguida de otras manufacturas de origen agropecuario (USD 30,9 millones) y productos diversos de industrias químicas (USD 12,5 millones), entre otros.

Formosa: totalizó exportaciones por USD 10,8 millones y desciende 37,7% interanual. Se destacaron, entre otros, el arroz (USD 4,5 millones) y el maíz (USD 2,1 millones).

Jujuy: exportó por USD 476,2 millones presentando un alza del 39,4% interanual. Se da en este caso la misma situación observada en Catamarca: un fuerte de los productos provisoriamente etiquetados como “Confidencial” que representan en Jujuy el 91,6% (USD 436,2 millones) y que podrían también deberse, en su mayoría, a exportaciones mineras y otro tanto a industria. Entre el resto de los productos identificables, se destacan el tabaco (USD 22,9 millones) y legumbres (USD 5,7 millones). 

La Rioja: totalizó exportaciones por USD 69 millones y caen 28,6% interanual. Sobresalen, entre otros, las aceitunas (USD 20,3 millones) y el aceite de oliva (USD 11 millones).

Misiones: exportó por USD 182,8 millones contrayéndose 15% interanual. Aunque en menor nivel, se observa similar situación que Catamarca y Jujuy respecto al alto peso de la categoría “Confidencial” en el total (31,4%). Entre el resto de los productos identificables, se destacaron el té (USD 38,7 millones), la yerba mate (USD 34,2 millones) y bienes del complejo forestal (USD 34,7 millones). 

Salta: totalizó exportaciones por USD 466,1 millones descendiendo 21,2% interanual. Las piedras y metales preciosos fueron el producto más exportado con USD 100,9 millones, seguida por legumbres (USD 97,5 millones) y maíz (USD 97,4 millones) entre los más destacados.

Santiago de Estero: totalizó exportaciones por USD 411,6 millones y cayendo 42,6% interanual. Se destacaron, entre otros, el maíz (USD 277,5 millones), la soja (USD 34 millones) y las legumbres (USD 28,8 millones) entre otros.

Tucumán: totalizó exportaciones por USD 285,2 millones con una baja del 24,5% interanual. Los cítricos fueron el producto más exportado con USD 64,9 millones, seguida por jugos de frutas y hortalizas (USD 34,9 millones) y maíz (USD 23,4 millones) entre los más destacados.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.