Nuevas oportunidades de inversión en litio: Morales se reunió con directivos de Gotion High-Tech, empresa líder en la fabricación de baterías de litio

El gobernador, Gerardo Morales, se reunió con ejecutivos de una prestigiosa empresa internacional dedicada a la fabricación de baterías de litio, los que a su vez tendrán reuniones con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; y el secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz.

Image description

Gotion High-Tech es una empresa internacional abocada a la producción de baterías para vehículos de nueva energía. Fundada en 2006 con sede en Hefei, capital de la provincia de Anhui, se hizo pública en mayo de 2015 como la primera compañía de baterías de energía de China en ingresar al mercado de capitales. Además, Gotion construyó ocho centros de I+D en Hefei, Shanghai, Silicon Valley, Cleveland, Tsukuba (Japón), Singapur, Alemania e India.

Esta reunión es resultado de las gestiones cumplidas en Dubái, Abu Dhabi y París, donde junto a sus pares del Norte Grande sentó bases indispensables para el comercio exterior y el futuro de proyectos sustentables y amigables con el ambiente.

“Representantes de Renault están detrás del litio, al igual que todas las compañías automotrices”, indicó y detalló que “la cotización del litio subió de 7.000 dólares a 9.000 dólares en un año y ahora se ubica en 20.000 dólares la tonelada”.

“El que quiera comprar una tonelada de litio por fuera de contrato de largo término, hoy tiene que pagar 60.000 dólares”, apuntó Morales y resaltó que es “impresionante el impacto del litio en la economía del mundo y Jujuy es un actor central en este escenario”.                                           

Es por ello que planteó el desafío de “seguir avanzando con inversiones y producción de litio en el Salar de Jama, en Salinas Grandes y Guayatayoc, en el marco de proyectos en línea con la lucha contra el cambio climático”.           

Retomando el balance de la agenda desarrollada en Dubái, Abu Dhabi y París, señaló que Jujuy llevó a diferentes mesas de trabajo los proyectos de producción de Hidrógeno Verde, de generación fotovoltaica de 200 Mw en El Pongo y la planta termo – fotovoltaica que Jujuy desarrolla en conjunto con INVAP.

En cuanto a la producción de Hidrógeno Verde, puntualizó que “el proyecto está en manos de Embajador de Alemania en Argentina y ahora lo llevé a Dubái, Abu Dhabi y París” y ponderó los vínculos establecidos con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), organismo que “ya nos está ayudando con financiamiento para un proyecto del que también es parte la provincia de La Vienne y contempla procesos de capacitación profesional en un esquema de intercambio”.                   

Morales amplió sus conceptos, subrayando que “producir Hidrógeno Verde a partir de la generación de energías renovables” y recalcó que “son proyectos que generarán energía limpia y, en consecuencia, posicionarán a Jujuy con firmeza ante el mundo”.                                                                                                                    

“El año próximo generaremos el doble de energía solar de la que se consume en la provincia, lo que representa un gran aporte a la lucha contra el cambio climático”, ponderó. Continuó indicando que “en Dubái nos fue bastante bien”, sin embargo, advirtió que “nadie está dispuesto a poner un peso en Argentina si antes no se establecen reglas claras de juego y se garantiza seguridad jurídica”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.