Nuevas pruebas (de la mano de Lithium Energy) para optimizar el desarrollo del proyecto Olaroz en Jujuy

Lithium Energy inició un programa de ensayo para determinar las condiciones óptimas del proceso necesario para extraer litio y producir carbonato de litio de grado de batería en el proyecto jujeño.

Image description

A través de estas pruebas se buscará verificar el equilibrio iónico de la salmuera, detallar las condiciones de precipitación salina para cada etapa del proceso de estanque de evaporación y definir el porcentaje de sólidos separados en el proceso de evaporación.

Además, con este programa perseguirá analizar la solución de salmuera después de la separación sólida; producir carbonato de litio a partir de la muestra de salmuera; determinar la recuperación de litio de la salmuera cruda mediante el procesamiento de estanques de evaporación; determinar el consumo específico de reactivos y el consumo específico de agua dulce.

Norlab contará con la asistencia del laboratorio Alex Stewart, con sede en San Salvador Jujuy, para la realización de ensayos químicos y análisis.

Para apoyar la prueba de evaporación en el laboratorio y de precipitación salina, se han instalado estanques de prueba en el emplazamiento para validar las condiciones locales de evaporación ambiental y en el emplazamiento en un entorno de simulación de estanques.

Los índices de evaporación en tiempo real sustentarán los diseños de estanques de evaporación. Los resultados del análisis de salmuera y de sales precipitadas contribuirán a los datos de diseño del proceso que se establecerán durante el ensayo piloto de laboratorio realizado por Norlab. Los resultados establecidos durante los ensayos de laboratorio y de evaporación de los emplazamientos proporcionarán un conjunto de datos amplio y representativo, que servirá de base para la labor de diseño de los procesos que se llevará a cabo durante la próxima fase de los estudios de viabilidad

Paralelamente a la evaluación de la tecnología convencional de estanques de evaporación para el desarrollo de Solaroz, la compañía está evaluando la aplicabilidad de la tecnología de extracción directa de litio (DLE).

Esta evaluación progresa principalmente a través de un acuerdo con Xi’an Lanshen New Material Technology Co. Ltd, en el que Lanshen ha acordado construir una planta de litio de grado batería en Solaroz capaz de producir 3.000 toneladas de carbonato de litio al año. 

La extracción preliminar de resina de litio a escala de banco, realizada por Lanshen en salmueras de Solaroz ricas en litio, ha proporcionado a la empresa la confianza en la tecnología DLE de Lanshen para proceder a pruebas a escala piloto de laboratorio. Esto será llevado a cabo por Lanshen en sus instalaciones de laboratorio en Santiago, Chile usando una muestra representativa de ~2,000 litros de salmuera de Solaroz.

Este trabajo servirá de base para determinar los datos preliminares de diseño de ingeniería y para apoyar las futuras operaciones de la planta piloto basada en el sitio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.