Nuevas reglas de juego: las empresas B están redefiniendo el concepto de éxito corporativo (en Jujuy Hilandería Warmi es pionera)

Hace años las empresas están mayormente comprometidas a ser protagonistas de una nueva economía. Desde 2006, B Lab entrega la Certificación de Empresa B a aquellas organizaciones que realizan voluntariamente una evaluación integral de su gestión de triple impacto. Y, desde 2012 este movimiento se encuentra en Latinoamérica representado por Sistema B. La Hilandería Warmi es una de las empresas argentinas certificadas. 

Image description

La centenaria Hilandería Jujeña, forma parte de las empresas argentinas que apuestan a un cambio en el concepto de éxito corporativo, sus raíces, su propósito y ahora su certificación como empresa B consolidando años de historia en busca de productos 100 % jujeños, hechos por manos de la Puna. 

“Las Empresas B estamos redefiniendo el sentido del éxito”, destaca Gastón Arostegui, gerente general de Hilandería Warmi, agregando “poder hablar de un proceso de cambio que se acelera, sobre todo en la industria textil, es un gran avece para nosotros, para Jujuy y para todos aquellos que formamos parte de esta gran industria que dinamiza la economía”.

Las Empresas B se diferencian por tener un propósito de impacto claro y definido. La certificación les ayuda a proteger su misión en el largo plazo y a utilizar la fuerza de mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales, potenciando el triple impacto.

En nuestro caso, siempre desde el inicio, tuvimos claro nuestro propósito, junto a Rosario Quispe en Abra Pampa – lugar donde nace la magia de Warmi- trabajamos de forma mancomunada y con objetivos claros, mejorar la condiciones de vida de las diferentes comunidades de la puna con proyecto reales, y sobre todo dándole el valor a la tarea que realiza cada integrante de la Asociación Warmi Sayajsunqo, que significa en quechua “Mujeres Perseverantes”, es accionista activa de la compañía desde su génesis. Integrada por mujeres coyas que trabajan por el desarrollo de su región con eje en la capacitación y el emprendimiento. A través de la Asociación Warmi nos vinculamos con el territorio y conocemos la problemática, para abordarla de forma correcta.

“Las empresas certificadas B no somos perfectas”, resalta paradójicamente Gastón. Asumir el gran desafío que representa el cambiar el paradigma del éxito empresarial, anteponer las personas al mercado y de a poco ir modificando las reglas del juego que nos permitan conformar empresas, y organizaciones mucho más justas”,  

Todos los productos Warmi, son hechos fibras 100% naturales, por trabajadores y trabajadoras de Jujuy con técnicas ancestrales en telares centenarios. “En todo nuestro proceso productivo tenemos como eje primordial el cuidado de ambiente, la eficiencia a la hora de los recursos naturales, el agua la energía, pero sobre todo el estricto cuidado y protección de los animales”

Para nosotros las llamas son sagradas, representan parte fundamental de nuestro proceso productivo pero más allá de su utilidad, son nuestras raíces, nos conectan con el Jujuy más profundo, ese que somos y qué nos cuesta recordar”, cerró Gastón. 

Hoy en el mundo, el Movimiento B está integrado por más de 5.400 Empresas B en más de 150 industrias, y con presencia en más de 80 países. En Latinoamérica, ya existen más de 900 Empresas B Certificadas, que en conjunto facturan 63 billones de dólares y emplean a más de 120.000 personas. Solamente en 2022 se crearon 24.000 puestos de trabajo, y compensaron 11 millones de toneladas de dióxido de carbono, a la par que ahorraron 1.4 mil millones de litros de agua en procesos de producción. La Empresa B más grande del mundo se encuentra en la región: la multinacional brasileña Natura & Co. De esta manera, Latinoamérica se convirtió en la tercera región del mundo con la mayor cantidad de Empresas B Certificadas, después de Norte América y Europa.

Podes conocer un poco más sobre Warmi y su impacto en las comunidades de la Puna Jujeña, en el reporte integrado en LinkedIn y en su web www.warmi.org 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.