Ocupación hotelera: ¿cómo le fue a Jujuy durante el finde XL?

Entre el viernes 16 y el lunes 19, Jujuy –sostuvieron fuentes oficiales- incrementó su ocupación hotelera, superando el 80% en distintas regiones. De acuerdo a voces del sector, las cifras fueron menores. Te contamos qué nos dijeron los emprendedores hoteleros de Tilcara, donde ese fin de semana actuó Leonardo Sbaraglia, y cómo fue con el Festival del Pejerrey en los valles. Y que todos coinciden en grandes expectativas para el ya cercano año que viene, que en enero  inaugura la temporadas de festividades “fuertes” en lo convocantes.

Image description

Estimulados por importantes paquetes promocionales en estadías, actividades comerciales y propuestas culturales, arribaron a la provincia visitantes en su mayoría de Buenos Aires, Córdoba y la región del NOA, como así también turistas extranjeros provenientes principalmente de Francia, Brasil y los otros países limítrofes.

Específicamente por región, fuentes oficiales informaron que en la quebrada y en la capital jujeña la demanda turística ocupó un 85% y 83% de las plazas disponibles, mientras que en los valles –capital, principalmente- llegó al 80%. Aunque, siguientes a los datos del Gobierno, surgieron voces del sector hotelero que contradijeron los anteriores, e indicaron que en la capital la ocupación no llegó a alcanzar el 70%. Por otra parte, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el promedio de gastos por persona rondó los $1.300 diarios, con un pernocte medio de 1,5 noches.  

De acuerdo a lo consultado por InfoNegocios Jujuy, si bien las permanencias fueron breves en hoteles, hostales y cabañas, sus propietarios percibieron una buena demanda. Tomamos como muestra a Tilcara, la ciudad con mayor oferta y recepción en toda la Quebrada de Humahuaca.

Paula Podestá, del Hotel Vientonorte compartió que “trabajamos a pleno, hubo muchas consultas y cubrimos gran parte de las plazas del hotel”. Por otra parte, explicó que “en el Hotel nos dedicamos a esto hace 11 años, por lo que a lo largo de nuestro trayecto implementamos múltiples herramientas de promoción, avisos en revistas, referidos, en cuanto a redes y web, Facebook y Booking.com (agregador de tarifas de viaje y buscador de viajes para reservas de alojamiento.), además, pertenecemos a Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), organización que resulta de gran apoyo, y es un vínculo importante con el sector y el público”.  

Juan Ignacio Frassoni de El Adobero Cabañas, un emprendimiento familiar vigente desde hace seis meses, nos contó que “tuvimos muchas consultas y ocupación cubierta a más del 50%, esto último es debido a que estamos trabajando en mejorar aún más nuestras instalaciones, por lo que no explotamos del todo nuestra capacidad de alojamiento, pero a pesar de ello hubo muchísimo flujo turístico y requerimientos de espacios de la gente”. Sobre sus herramientas para promoción continuó “apuntamos a la difusión por redes y páginas web, sobre todo por Facebook y la plataforma airnnb.com (plataforma de software dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos), ambos son instrumentos muy prácticos, para nosotros y quienes deseen encontrar rápidamente un lugar”.

Sobre proyecciones, Jujuy mostrará todo su potencial para recibir al verano 2019, bajo el lema “Jujuy Energía Viva”. Desde el Ministerio de Turismo y Cultura, su titular, Federico Posadas, aseguró que “Jujuy está viendo sus frutos, estamos trabajando la campaña de verano, complementando con la promoción en ferias internacionales y apostando a que no solo el 2018 sea el año del turismo sino también el 2019 y el 2020”.

Propuestas culturales que atraparon al público

Un abanico de actividades impresionó a visitantes que llegaron por Jujuy. “Sabores con historias” fue uno de los eventos protagónicos en la región, con locaciones entre la capital jujeña, Palpalá y el Carmen presentó a la comunidad propuestas gastronómicas fuertemente arraigadas a costumbres andinas. En esta última localidad el fin de semana largo cerró con el gran “Festival del Pejerrey”, con presentación de grupos, musicales, ventas comerciales y comida; en Tilcara, la presentación teatral de “El territorio del poder” del reconocido actor Leo Sbaraglia, acabó con entradas agotadas en ambas funciones.

El panorama nacional

El cuadro en Argentina no resultó del todo favorable, aunque hubo un importante ingreso de capital. En cuarenta ciudades turísticas las ventas de bienes y servicios vinculados al sector  cayeron 5,1 % en comparación al año pasado. Según la CAME, un millón de turistas viajaron por el país y desembolsaron un total de 2.782 millones de pesos en los mercados regionales.

Haciendo balance, los destinos más elegidos fueron la costa argentina, Córdoba, Bariloche, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Salta, y el interior de la provincia de Buenos Aires.

Son bajas que deben analizarse teniendo en cuenta múltiples factores. El económico, sin duda el principal, en un país que sufrió este año importantes aumentos en nafta y transportes. Lo cierto es que hubo amplia decisión de quienes gozaban del feriado de pasar los días en puntos cercanos a su lugar, con salidas de corto tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.