Ola de créditos con tasas por debajo de la inflación: bancos comenzaron a ofrecer préstamos para empresas

Un relevamiento de Telam muestra que al menos una decena de bancos de todo el país comenzaron a ofrecer préstamos para las pymes tanto para capital de trabajo como de largo plazo, con tasas inferiores al 40% anual. Entre ellos están BCRA, Banco Provincia, HSBC, CredicoopPatagonia, Macro, Galicia, Ciudad, Supervielle, Comafi, Banco de San Juan, Banco de Córdoba, y recientemente, el BNA

Image description

La ola de créditos se produjo a principios de enero, luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) flexibilizara (en hasta dos puntos) la exigencia de encajes para los bancos que den crédito a pymes a tasas del 40% o incluso inferiores.


El Banco Provincia, por su parte, dispuso un mayor volumen de fondos para el sector pyme a través del Programa Reactivación Pyme en donde anunció líneas crediticias por un fondeo de $15.500 millones y US$ 25 millones.

Son cuatro líneas destinadas a distintos sectores: capital de trabajo, de hasta $ 5 millones por beneficiario con tasa fija desde 28%; exportaciones, de hasta el 100% de la operación a financiar y un interés 4% anual; descuento de cheques, hasta el 100% del importe y con un tasa de 25% anual; y refinanciación de cartera activa, al 20% anual.

En sus primeros diez días - desde el 27 de enero - recibió una demanda por $ 2.500 millones, de los cuales más de 700 pedidos se concentraron en empresas que buscaron descontar cheques, y otras 400 empresas que optaron por la línea de capital de trabajo.

El Banco BBVA ofrece al mercado préstamos a corto plazo, para la cesión de cheques con hasta 180 días de plazo a una tasa desde el 37,50%, y para capital de trabajo con una tasa del 39,9%. También lanzaron préstamos para la compra de bienes de capital y proyectos de inversión, con una tasa del 40% y hasta cuatro años de plazo.

También se sumó el HSBC, que lanzó al mercado un cupo de $2.000 millones en préstamos amortizables hasta 60 meses, con tasas desde el 34%, y una línea de descuento de cheques de hasta 180 días con tasas desde el 35%.

Desde el Credicoop informaron que desde el 13 de enero colocaron casi $7.000 millones para el descuento de cheques, con tasas de entre el 29% y el 37% y para plazos de hasta 90 días.

El Patagonia también dispuso un fondeo de $800 millones para financiar líneas de descuento de cheques y créditos, tanto en capital de trabajo como bienes de capital, a un plazo de hasta 12 meses y una tasa del 40%.

Finalmente, y aunque sigue la lista, esta semana el Banco de la Nación Argentina anunció nuevas líneas de financiamientos para PyMEs con una tasa subsidiada de 27,9% anual a clientes y de 29,5% para no clientes. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) estas podrían contribuir a impulsar a al menos 50 mil empresas.


Las características generales de las líneas anunciadas son: monto total destinado a financiamiento pyme: $10 mil millones; tasa a clientes: 27,9% anual, y para no clientes: 29,5% anual; máximo por empresa: $5 millones; plazo de pago: 12 meses. 

Las empresas que pueden acceder son micro, pequeñas y medianas empresas hasta tramo I. su destino debe ser capital de trabajo, compra de materia prima, bienes intermedios, bienes de capital, pago de salarios y otros gastos corrientes de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…