Olaroz alcanzó una producción trimestral de más de 4 mil toneladas de carbonato de litio (US$ 53.000 promedio por tonelada)

Allkem Limited, compañía australiana operadora de la mina Olaroz, emplazada en el noroeste en la puna jujeña, presentó sus resultados trimestrales y el rendimiento operacional y financiero de sus distintos activos. El precio promedio recibido por ventas a terceros de la tonelada de carbonato de litio fue de US$ 53.175.

Image description

En cuanto a la producción alcanzada en Olaroz, durante el primer trimestre se produjeron 4.102 toneladas, lo que representa un aumento del 38% en comparación con el período correspondiente anterior. Alrededor del 65% de la producción fue de grado técnico y, en precisiones de la compañía, la calidad del producto “siguió siendo alta, reflejando una excelente confiabilidad de la planta, bajo tiempo de inactividad y una eficiencia energética mejorada gracias a mejores prácticas operativas y alta concentración de la alimentación de la salmuera”, precisaron.

Respecto a las ventas y el desempeño financiero alcanzado por la empresa, el volumen de ventas trimestral del producto disminuyó un 7% con respecto al período previo a 2.904 toneladas de carbonato de litio, de las cuales el 39% fue de grado de batería.

El total de ingresos por ventas alcanzó un récord de ~US$159 millones, incluyendo US$5,7 millones relacionados con ventas de subproductos de carbonato de litio. El precio promedio recibido de ventas a terceros fue de US$53.175/tonelada FOB, en línea con el registro del trimestre anterior.

Asimismo, los costos de la empresa han aumentado en el último año debido a aumentos en el precio de insumos como soda cáustica, cal, gas natural y los costos relacionados a la contratación de personal, el impacto de la inflación y la devaluación. El costo de los bienes vendidos en efectivo para el trimestre fue de US$4.924/tonelada, lo que representa un aumento del 5% con respecto al trimestre anterior, principalmente debido al vencimiento de incentivos a la exportación durante el trimestre. El margen bruto en efectivo para el trimestre fue del 91%, o US$47.814/tonelada.

Precios del litio

Sobre el precio del carbonato de litio, Allkem espera que el promedio ponderado para las ventas a terceros en el cuarto trimestre de FY23 alcance la línea de los US$42.000/tonelada, sujeto a la asignación final de ventas.

Expansión de Olaroz

En cuanto a la expansión de la etapa 2 de Olaroz, la construcción alcanzó el 98,2% de finalización a finales del primer trimestre. Todas las pozas de evaporación, plantas de cal, manipulación de soda cáustica e infraestructura están completas en precisiones de la propia compañía. La planta de carbonatación alcanzó el 94% de finalización y cuenta en sitio con más del 97% de equipos mecánicos instalados y el 100% de las estructuras de edificios y equipos de cimentación completados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.