Open de temporada: Paraguay presentó su oferta turística para Argentina

Nuestros amigos de Paraguay llegaron a Jujuy con una propuesta turística para la próxima temporada de verano: “Paraguay solo para vos" donde nos invitan a disfrutar de sus magníficos paisajes, su cultura ancestral y sus ciudades. 

Image description

Con la mira en aprovechar la decisión de varios países de abrir sus fronteras al turismo internacional, la República del Paraguay mostró su oferta de manera virtual a operadores turísticos, siendo Jujuy una de ellas.

"Paraguay solo para vos" es el eslogan que eligió el país guaraní para dar a conocer lo que ofrece en cuanto a atractivos y servicios, como uno de los destinos turísticos alternativos para la próxima temporada de verano.

La presentación estuvo a cargo de la ministra de Turismo de Paraguay, Sofía Montiel de Afara; la dirección general de Productos Turísticos, Doris Penoni; y el ministro Encargado de Negocios de la Embajada de Paraguay en Argentina, Ramón Cano Montaña.

Junto a operadores de diferentes puntos del país, particularmente del Norte Argentino, también participaron de la presentación el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza; la dirección de Promoción Turística de Mendoza, Claudia Yanzón; y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés.

En la apertura, la ministra Montiel dijo que "el objetivo es que se conozca lo que ofrece en materia turística Paraguay, para impulsar su inserción en el mundo, buscando destacar sus potencialidades, su cultura ancestral, enfocado en el servicio y el crecimiento de la oferta turística del país".

"Proponemos al turista internacional que venga a vivir experiencias riquísimas -continuó-, el turismo de naturaleza, su variada cultura, la gastronomía y que compartan la calidez de todos los paraguayos".

En tanto, Doris Penoni resaltó que "el norte de Argentina fue muy importante para Paraguay, se hizo un esfuerzo muy grande para contar de qué manera está trabajando Paraguay para crecer y generar alianzas comerciales con el norte de Argentina".

Por su parte, el ministro de Cultura y Turismo jujeño Federico Posadas recordó la visita reciente de una delegación guaraní y destacó la iniciativa de continuar el trabajo conjunto en pos de integrar las regiones.

"Sabemos el interés de Paraguay por interactuar con el Norte Argentino, aprender de todo lo que pasó y abrir una puerta muy importante a nivel regional", manifestó.

"Jujuy está muy cerca de Paraguay y se deben superar los límites para generar puentes para lograr una mejor integración -continuó-, geográfica y culturalmente tenemos similitudes, y sabemos que los paraguayos son enamorados de Jujuy, por lo que anhelamos contar con un vuelo directo, por el que se viene trabajando desde hace un tiempo y generar una conectividad aún mejor ", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).