Oportunidad para pymes y emprendedores jujeños: atraer inversiones y prepararse para procesos de desarrollo

“¿Cómo prepararse para una ronda de inversión?”, para pymes y emprendimientos, es el evento gratuito que pretende instruir al campo emprendedor en el proceso de obtener y preparar inversiones. Los encuentros comenzarán este miércoles y tenés tiempo para inscribirte hasta ese mismo día. Aquí, los detalles de esta oportunidad.

Image description

El evento es organizado en colaboración conjunta entre la Cámara de Empresas Tics (CLUSTEAR), IPOChase SA, Valerza S. A., Unión de Empresarios (UEJ), Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y el Ministerio de Producción de Jujuy, y busca apoyar a los emprendedores, facilitar el crecimiento de emprendimientos e incentivar nuevas creaciones.

En el camino hacia la maduración de sus proyectos, las pymes y emprendimientos atraviesan diferentes instancias de desarrollo, y entre ellas está la búsqueda de inversiones para potenciar aún más esos propósitos. La convocatoria trabaja sobre esta instancia, preparando a los emprendedores en el proceso para conseguir fondos necesarios a través de inversores.

Durante las charlas se abordarán temas como: plan de negocio, valuación, estructuración, colocación y casos de éxito. También habrá un proceso de mentorización en donde podrán asistir a sesiones de trabajo con inversores de Capital Privado (Venture Capital y Prívate Equity).

Las citas son tres y serán en la sede de la UEJ, en calle Belgrano N°860, primer piso. Las empresas interesadas pueden inscribirse hasta el 29 de mayo de forma online, en el siguiente formulario.

Las actividades siguen un cronograma que implica la aprobación de cada instancia, que se distribuye de la siguiente manera: 29 de mayo, de 17 a 21 hs, sobre Plan de Negocio; 5 de junio, en igual horario, sobre Valuación y Estructuración; y 12 de junio, también de 17 a 21 hs, sobre Colocación y casos éxito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?