Oro aluvional, canteras de laja yónix, toba y más: promoción de la Minería a Pequeña Escala (e invitación a mirar la toba en Catua)

¿Sabías que con la piedra toba el pueblo de Catua ornamenta su iglesia, plaza, frentes y veredas? Así lo destaca el Programa de Promoción de la Minería a Pequeña Escala que despliega la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, al tiempo que señaló que otros desarrollos mineros familiares se dan y son apoyados en la provincia, especialmente en la puna.

Image description

Con la línea ‘Canteras’, Jujuy busca impulsar y fortalecer proyectos de emprendimientos mineros para el aprovechamiento sostenible de los recursos minerales disponibles como oro aluvional, ónix, toba, lajas, sal y otros.

La promoción de la actividad cual tiene como principal objetivo el apoyar pequeños emprendimientos mineros como alternativas de desarrollo, como emprendimientos productivos las familias, favoreciendo nuevas dinámicas económicas en las comunidades. Así, el impulso se da en  zonas donde pequeños productores pueden trabajar lajas, ónix, tobas y otros recursos minerales  puneños.

Actualmente, se realizan las gestiones necesarias para recuperar y reactivar las canteras de Santos Puca, en Susques, sobre el río Pastos Chicos, a 3 km al sur de la RN 40, de manera que se pueda definir la superficie de extracción de lajas y, posteriormente, concretar la formalización de la cantera ante el Juzgado Administrativo de Minas y Dirección Provincial de Minería como productor minero. Por otro lado, se gestionaron los fondos necesarios, a partir de programas de fomento de Secretaría de Minería de Nación, para la adquisición y entrega de nuevos equipos y herramientas necesarias para mejorar el trabajo y la producción en la fabricación de artesanías en ónix y toba, a emprendedores de Catua.

Con el acompañamiento de la comisión municipal de Catua, se repararon las instalaciones eléctricas para facilitar los trabajos y se identificaron nuevas necesidades para mejorar el ambiente de trabajo del taller en lo referente al tema de producción y seguridad. Y Provincia y gobierno municipal trabajaron en la actualización de la propuesta de la extracción, industrialización y comercialización de las tobas, debido a que el actual uso es sólo local y no se realiza ninguna venta fuera de la comunidad.

“El visitante (…) puede recorrer la localidad de Catua y ver en persona lo hermoso que está quedando el pueblo que está utilizando esta roca de ornamentación en su iglesia, plaza, frentes y veredas”, destacaron desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy.

Asimismo, la comunicación oficial sugirió la visita a la página web de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, donde se encuentra disponible el Catalógo de Rocas Ornamentales que existen en el territorio provincial.

También, el Programa de Promoción de la Minería a Pequeña Escala trabaja en la línea ‘Lavado de Oro Aluvional de Sedimentos en Ríos de la Puna’, que para acompañar a jóvenes lavadores artesanales de oro aluvional sobre el rio Orosmayo en el paraje Puerta San Pedro, Rinconada, logró fondos para nuevos equipos que serán usadas en el trabajo diario de esos jóvenes.

“La industria minera tiene mucho para aportar en materia de generación de empleo genuino y contribución al bienestar social, y seguiremos fomentando e impulsando el desarrollo de este tipo de actividades mineras, que tiene mucho potencial de crecimiento en nuestra provincia, con el pleno convencimiento que las mismas son una excelente alternativa productiva para los pobladores locales”, ponderó al respecto el titular de la Secretaría de Minería, Miguel Soler.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.