Pamela Scheurer, la jujeña destacada en el top 10 de emprendedoras del año de Endeavor Argentina

Endeavor destacó a 10 mujeres del ecosistema emprendedor del país, por su actividad y participación en la comunidad durante 2022. Una iniciativa de la fundación global, que además, acerca la historia de cada una, entre ellas, de Pamela Scheurer, cofundadora de Nubimetrics.

Image description

Un dato relevante se desprende de este top 10, es que una empresa que tiene mujeres en sus direcciones puede llegar a generar un 50% más de resultados positivos (según recuperan de la consultora McKinsey). En este sentido, la acción de Endeavor, resulta relevante para acercar a más mujeres historias inspiradoras que animen a otras a emprender y potenciar su liderazgo; asimismo pone en relieve la importancia de la equidad de género en el campo emprendedor.     

“Elegimos a estas mujeres dado su nivel de actividad y participación en la comunidad y particularmente con Endeavor. ScaleUps, miembros del board, nuevas emprendedoras y algunas que ya nos vienen acompañando hace tiempo, cada una de ellas aportaron tiempo y talento al ecosistema”, explican en el artículo de la fundación, que desde IN Jujuy, recomendamos leer por completo aquí.

En representación de Jujuy, Pamela Scheurer, cofundadora y gerente de Tecnología de Nubimetrics, fue reconocida por Endeavor, por su participación activa en la reducción de la brecha de género. En este punto, brinda por medio de su empresa, un espacio en donde las mujeres pueden desarrollar sus talentos y crecer en igualdad de oportunidades para formar líderes del futuro.

“Las mujeres en puestos de decisión tenemos que promover que otras también puedan llegar a ellos. No se trata de una competencia entre hombres y mujeres, sino de un desarrollo de talentos y capacidades sin género” son algunas de las palabras recuperadas en el artículo.

En este top 10 también fueron destacadas: Almendra Hermida, COO y cofundadora de Autoinspector, la insurtech que nació para evitar el fraude en la industria de seguros; Dolores Egusquiza, cofundadora de Klimber, la insurtech que tiene el propósito de acortar la brecha de acceso a los seguros digitales en Latinoamérica; Luz Borchardt, cofundadora y VP de Marketing de Henry, la primera academia de programación en Latam 100% online cuya misión es democratizar el acceso a la educación de calidad en tecnología en la región; Paz Alvarez, CEO y cofundadora de Zavia Bio, una biotech que desarrolla un producto biológico para generar en las plantas una mayor tolerancia a la falta de agua; Sabrina Castelli, fundadora y CEO de Mujer Financiera, la start up líder en educación financiera de habla hispana; Sofia Gancedo, cofundadora y COO de Bricksave, la plataforma de inversiones inmobiliarias a través de crowdfunding más grande de Latinoamérica; Valentina Aragona, CCO y co-founder de Alkemy, una plataforma que genera puentes entre las personas recién egresadas y las compañías de la industria tecnológica; Valentina Terranova, cofundadora de Embarca Mendoza, una de las 10 aceleradoras con licencia oficial del país y Vanesa Durán, fundadora del emprendimiento que lleva su propio nombre, Vanesa Durán, la primera empresa argentina de venta directa de semijoyas por catálogo.  

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.