Piel de Puna: Hilandería Warmi lanza su campaña´23 (versátil y sustentable, con el abrazo de la Puna)

“La Puna pica, se siente, no pasa desapercibida”. Inspirados en la puna y su piel, Hilandería Warmi lanza su campaña 2023, un homenaje a sus orígenes, y la fusión de los mundos que la conforman, logrando así, conectar la innovación y sustentabilidad de sus procesos productivos con prendas versátiles que perduran en el tiempo.

Image description
Image description
Image description

“Piel de Puna” es el desafío 2023 de la centenaria hilandería jujeña. La puna forma parte del motor Warmi, y continúa siendo uno de los principales factores de inspiración. La marca, se ha adaptado a los tiempos y necesidades actuales, incorporando valor en su cadena productiva a través de un sistema de trazabilidad y sustentabilidad, y su fuerte e inquebrantable compromiso con las comunidades de la Puna jujeña.

Warmi continúa con aquella tónica de elaborar prendas a través de procesos cada vez más sustentables, entre los que se destacan como lanzamientos en este 2023, la continuidad de los procesos amigables con el planeta, privilegiando el uso de fibras y teñidos naturales; la nueva tendencia en moda  basada en la circularidad y el aprovechamiento de la producción en su máxima expresión,  con una nueva y exclusiva línea Upcycling, que saldrá al mercado en el mes de abril-mayo.  Y la estrella, Warmi suma algodón orgánico- biodinámico  reduciendo en gran medida  el impacto que la producción de las prendas tiene en el medio ambiente. Todo esto, sin dejar de lado las últimas tendencias globales en cuanto a diseño y sus prendas esenciales.

“La principal inspiración de esta colección es nuestra amada puna jujeña, lugar de dónde venimos”, destaca Gastón Arostegui, socio y gerente de Warmi y agrega, “pero no la Puna sólo como una locación arbitraria, sino su piel, la puna entendida como un todo, desde sus vientos, sus texturas, sus cielos que encandilan y sus tiempos. En la puna la quietud nos invita a reflexionar y nos abraza en cada una de nuestras prendas. Las raíces, motor de nuestros procesos”.

“El sello Warmi 2023   se puede anclar en el abrazo y el tiempo”. “En la Puna el crecimiento es lento pero sostenido, permanente, perseverante . Por eso, este año nos propusimos dejar de pensar el invierno como temporada de Warmi, y globalizar nuestra concepción sobre la moda y la industria textil.  El trabajo artesanal que depende 100 % de nuestras llamas sagradas, y de nuestras manos en toda la provincia, sucede todo el año, creemos fuertemente que las prendas de Warmi no pertenecen a una “temporada” por el contrario, son prendas para toda la vida,  que al encontrarlas  te transportan a lugares, recuerdos e historias compartidas”, destaca Gastón, como uno de los cambios que afronta  Warmi para el 2023

“Es la plataforma de sustentabilidad que une el legado de innovación y propósito de la marca, con la responsabilidad de construir un mundo más fuerte y sustentable y justo. Con acciones diarias que nos permitan cambiar en cada paso, el concepto de éxito en la industria textil y pensar a la moda como algo que puede perdurar en el tiempo”.

Las prendas de Warmi, no pasan de moda, se destacan por poder combinarse con otras prendas básicas o de temporada, ser cómodas, y que aseguran un look para diferentes ocasiones.

"El 2023 es tiempo de  rendirnos ante la imponente belleza de la Puna, nuestros orígenes y el legado de la marca, y al mismo tiempo conectar con las nuevas tendencias, sin dejar de lado nuestros valores y propósitos como organización. Lograr combinar la sustentabilidad, diseño, durabilidad, diversidad, y comodidad. Esto también deja en claro cómo una marca con más de 100 años de historia, se adapta sin olvidar su propósito", concluye Gastón.

No te pierdas –Piel de Puna- https://youtu.be/y2F5aozEgF4

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.