Portales de negocios, o comunicación para emprendedores e inversores: la experiencia de un portal inspirador

¿Alguna vez te preguntaste cómo es que llegan empresas y representantes del gobierno de China a Jujuy? O ¿por qué la puna jujeña se convirtió en el lugar preferido de los inversores internacionales? La visión de IN Jujuy es sumar al desarrollo provincial comunicando al campo emprendedor y de negocios, y por eso te compartimos la experiencia de un colega periodista que trabaja en una agencia especializada en mercados de capital y pasó por Jujuy para generar contenidos.

Image description
Image description
Image description

Los portales especializados, de negocios o directamente para inversionistas, son muchas veces el inicio del detrás de escena de los grandes proyectos productivos que se desarrollan en Argentina. La red InfoNegocios, de la que somos parte con IN Jujuy, es a la vez parte de esa red mundial de generación de contenidos en donde el interés son, además de los negocios, los emprendimientos, los nuevos proyectos y el futuro global.

En los buscadores podemos encontrar a Jujuy a través de dos eje temáticos: turismo (con Quebrada de Humahuaca, el multimencionado Cerro de Siete Colores y la novedosa, turísticamente hablando, Serranía del Hornocal); y en segundo lugar, producción de litio y energía solar. Litio y energía solar, como un eco que resuena en el mundo entero y atrae inversores. Pero, ¿cómo Jujuy llega a ser conocido en lugares impensados, lejanos? No bastan las políticas ni cualquier empresa sin la comunicación global.

En IN Jujuy entrevistamos a Hernán Dobry, periodista del de la agencia de noticias Inside International Industrials (IIICorp). La agencia es un producto de inteligencia de negocios y noticias globales especializado en los mercados de capital. Nació en 2014,  con sede en Estados Unidos y Shanghai, y ahora tiene operaciones expandidas a Europa e India.

“Mi labor es llevar proyectos de inversión argentinos a IIICorp. Nuestros lectores o suscriptores, forman parte de un grupo de mercado selecto que siempre se encuentra ávido de invertir. En sí, a los lectores de este portal no le son relevantes algunos datos que sí son de gran interés local, sino que ellos buscan nuevas oportunidades de negocios de alta rentabilidad”, describió Hernán.

Esos “negocios de alta rentabilidad”, explica, están “siempre ligados a las nuevas formas de energía, ya sea solar -hoy muy importante para Jujuy al igual que el litio-, petróleo, construcción  y espacios de negocios financieros”.

“Los suscriptores de IIICorp obtienen, a través de nuestras notas, acceso a oportunidades de inversión en etapa temprana; es decir, buscamos proyectos”, remarca Hernán. “Poco nos interesan como línea periodística los proyectos ya consolidados porque los suscriptores (bancos de inversión, empresas privadas, Estados nacionales y corporaciones) buscan con nuestros servicios llegar a lugares poco previstos, lugares en donde las inversiones sean sencillas, y sobre todo rentables. Pero lo más importante: lugares a los que no llegarían por vías convencionales”, destaca.

Pero, ¿cómo funciona el nexo? “Nuestro modelo para lograr acuerdos, o en criollo  ser ‘La celestina de las inversiones’, es posible gracias a una red global de expertos en diferentes países, analistas y periodistas que buscamos, recorremos foros provinciales y nos conectamos con quienes están planificando, imaginando negocios siempre en tiempo real. Para ser específico, en cada nota o informe que nuestros suscriptores pueden  encontrar en la plataforma debemos contar con datos fundamentales, como por ejemplo: cuánto es el capital que el proyecto necesita para comenzar a funcionar, a lo que sumamos datos clave, profundamente necesarios, que incluyen las fuentes y contactos clave, métricos de precios, intermediarios, desgloses del sector y la industria, entre otros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)