Primera Diplomatura Universitaria en Brigadistas de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales

La diplomatura se dictará desde el Instituto Universitario Provincial de Seguridad. Iniciará el 22 de marzo y tendrá una duración de 2 cuatrimestres. Será con un cupo de hasta 60 personas. ¡La preinscripción es hasta hoy!

Image description

La propuesta se inscribe en el marco del fortalecimiento del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, que desde el año 2.016 lleva adelante el Gobierno de Jujuy, a partir de una política estratégica en materia de prevención y abordaje de los incendios de vegetación y emergencias ambientales; así como también de mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático, tal cual lo establece la iniciativa “Jujuy Verde: Carbono Neutral 2050”. En este sentido, la diplomatura apunta a la formación de recurso humano calificado, que se podrá incorporar, en un futuro, a las dos nuevas bases que se construirán en Palma Sola y Humahuaca.

El lanzamiento de la Formación Universitaria fue anunciado el fin de semana pasado por la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, el ministro de Seguridad, Luis Martín, y la Rectora del Instituto de Seguridad Pública, Carolina Calvó.  

María Inés Zigarán, explicó que la formación abordará temas ambientales, porque los brigadistas intervienen en ecosistemas de alto valor de conservación, por lo tanto tienen que tener conocimientos ambientales de cómo son esos bosques, cuál es la biodiversidad que allí coexisten, qué características tienen esos ecosistemas, los regímenes climáticos, cómo elaborar un índice de puntos de calor, más allá de las formación específica para la intervención dentro de los incendios; tanto en vegetación como también en los incendios de interfase, que se dan en la zona periurbana, es decir en el límite entre la zona rural y la urbana.

En otro orden detalló que “se formarán además para participar en cualquier tipo de eventos extremos que son consecuencia del cambio climático, como por ejemplo inundaciones, aludes, y cualquier otra emergencia o evento extremo que se produzca en el ambiente y que demande un conocimiento específico de los recursos naturales que están involucrados en ese tipo de fenómenos y por supuesto la preservación de la seguridad de las comunidades que están aledañas a esos entornos”.

En tanto, el ministro Martín expresó que “es esencial trabajar en equipo de manera interministerial para reforzar la prevención, el cuidado y la conservación del medio ambiente. Por eso vemos con gran acierto y celebramos que a través del Instituto Universitario Provincial de Seguridad reforcemos el conocimiento y ampliemos las bases del personal con una mirada comprometido en la protección de nuestro ambiente”.

En su oportunidad, la rectora del IUPS mencionó que “es la primera vez que realizamos una formación académica para otro ministerio y en esta ocasión la diplomatura busca perfiles de jóvenes con vocación de servicio en el cuidado del medio ambiente”.

Sobre lo anterior la funcionaria resaltó que quienes formen parte de este régimen académico deberán estar aptos y aprobar todos los test de los exámenes físicos para pasar a la segunda instancia de proceso de inducción, donde se observa si tienen valores de servicio.

“En todo el proceso de selección y formación, el ministerio de ambiente participa de manera activa ya que una vez que egresen tendrán el título habilitante para formar parte de la base de brigadistas”, concluyó Calvo.

Es de remarcar que el título obtenido, una vez finalizada la diplomatura, es habilitante para incorporarse al Registro de postulantes de Brigadistas de Incendios de vegetación creado por Ley Provincial N° 6248. Por otro lado, en el periodo de inscripción no existe cupo, mientras que para el cursado el límite será de 60 estudiantes.

Perfil de los y las brigadistas

El brigadista de incendios forestales es una persona altamente capacitada para la extinción de incendios forestales y de interfaz urbano-forestal. Este debe contar con un gran compromiso por el cuidado del ambiente, poseer aptitudes físicas para largas jornadas de trabajo en distintos entornos naturales, sentido de pertenencia y trabajo en equipo. Desarrollará capacidades en meteorología, topografía, manejo de herramientas forestales, comunicación, rescate, entre otras.

El mismo debe afrontar situaciones de alto riesgo para lograr la supresión de incendios forestales trabajando en equipo con diversos elementos, como ser aviones hidrantes, topadoras y brigadas locales o interprovinciales.

Es objetivo de esta carrera formar recursos humanos competentes para la extinción de incendios forestales y de interfaz urbano-forestal con amplios conocimientos en el uso de técnicas, prevención, procedimientos, operatividad, investigación y tecnologías de avanzada, a la vez de participar activamente en la construcción y continuidad de la Dirección de Incendios Forestales del Ministerio de Ambiente.

Requisitos excluyentes para la inscripción

·       Edad mínima: 21 años al momento de inscripción

·       Edad máxima: 26 años al momento de inscripción

·       Ser ciudadano Argentino, nativo o por opción. En este último caso con cinco (5) años de residencia en el país

·       No registrar antecedentes ni causas penales y/o contravencionales

·       Secundario finalizado

·       IMC normal o sobrepeso.

·       Requisitos no excluyentes

·       Tendrán prioridad aquellos aspirantes que indiquen su Residencia en Departamento de Humahuaca o zonas cercanas // Departamento de Santa Bárbara o zonas cercanas.

·       Tener conocimientos acreditados en Incendios, Cuidado, protección y prevención en materia de medio ambiente

·       Experiencia laboral afín comprobable

Quienes estén interesados/as en inscribirse, postularse completando un formulario, o conocer más información, pueden ingresar a: www.iups.jujuy.gob.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.