Producción de bananas bajo cubierta: el INTA evalúa la alternativa productiva en invernaderos para mejorar el cultivo en el subtrópico de Jujuy y Salta  

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sede Yuto estudian la posibilidad de aplicar la técnica del cultivo de bananas bajo cubierta o invernadero por su viabilidad a mejorar la calidad y cantidad del fruto por unidad de superficie. Esta alternativa permitirá, además, sostener y estabilizar la producción de la fruta durante todo el año.

Image description

La banana se ubica en el podio de las frutas con mayor consumo en Argentina, con un promedio de 12 kg por habitante al año. Su producción se concentra en las regiones del NOA y NEA, en las provincias de Jujuy, Salta, Formosa y Misiones.

En el Noroeste argentino, la producción de bananas data de 1915, época en que los hermanos Leach hicieron las primeras plantaciones en Calilegua, Jujuy.   Al presente, en dicha provincia el cultivo en Ledesma representa el 6. 2%, de las 5. 400 has de la superficie de producción nacional (Salta tiene el 66.2 % y Formosa el 27,1%).

La cosecha y producción de bananas tienen como principal destino abastecer al mercado interno. En este sentido, los estudios recientes del INTA respecto de la alternativa de cultivo bajo cubierta resultan sumamente importantes frente a la posibilidad de mejorar la actividad.   

En un ensayo comparativo iniciado en 2020, investigadores de la Estación Experimental de Cultivos Tropicales del INTA Yuto –Jujuy– evaluaron diferentes estrategias de manejo de los bananales. “La importancia de este ensayo radica en evaluar nuevas formas de producción para la zona, que puedan ser implementadas resguardando al cultivo de extremos térmicos, es decir, el frío, las heladas invernales y los picos de calor en el verano”, expresó Claudio Ortiz, del INTA Yuto.

En el subtrópico de Salta y de Jujuy, la producción de bananas se desarrolla en unas 3.500 hectáreas, lo que representa un volumen del 10 % al 15 % de la fruta consumida en el país. Con la tecnificación del cultivo bajo cubierta, el rendimiento de banana por hectáreas aumentaría en calidad y cantidad y se estabilizaría la cosecha a lo largo del año, gracias a una temperatura más o menos constante.

De acuerdo con Jose Luis Checa, presidente de la Asociación de frutas y hortalizas de Salta, este ensayo viene a responder una demanda del sector, que surgió del Clúster de frutas tropicales, conformado por el INTA, la Asociación de frutas y hortalizas de Salta, los municipios, las Universidades Nacionales de Salta y Jujuy.

La principal preocupación de los productores de la zona era proteger la fruta ante la adversidad climática. “Esta tecnología nos permitiría dar continuidad a la producción, aumentar los rendimientos por hectárea, los cuales pueden hasta triplicarse y mejoraría notablemente la calidad y tamaño de la fruta”, señaló Checa y agregó: “Si bien nosotros tenemos grandes ventajas comparativas, porque nuestro producto es más sano y dulce respecto a las bananas importadas, el factor climático en condiciones de frío y calor extremo, es determinante en los rendimientos del cultivo”.

“Esta alternativa busca evaluar una forma diferente de trabajar con este cultivo en nuestra zona”, indicó Ortiz, quien agregó: “La implementación de la pantalla térmica Silver refracta la incidencia solar y evita daños en el cultivo, mientras que el testigo del ensayo hasta el momento solo reduce la radiación solar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.