Productores forestales de Jujuy recibieron créditos Puente

Se trata de fondos provenientes de la Ley Nacional 25.080, entregados en forma de créditos puente a productores forestales con el fin de fortalecer al sector. Las empresas La Asunción SA y Búho Blanco, fueron las beneficiadas.

Image description

Exequiel Lello Ivacevich, titular del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción señaló que se trata de recursos que permitirán elevar la cantidad de hectáreas a plantar, afianzando así, con apoyo del Estado, la actividad económica que tiene su centro de actividad en la zona del Ramal.

“El crédito puente es una herramienta para la política forestal de Jujuy, una de las más importantes, que tiene que ver con el adelanto del subsidio que da Nación hacia quienes forestan como parte de la Ley Nacional 25 080”, explicó el funcionario y precisó que esto se logra a partir de la Ley Provincial de Crédito Puente, mediante la cual se adelantan los fondos a los Productores y cuando estos se cobran de Nación se lo endosa directamente a la provincia.

El ministro detalló que las dos firmas beneficiadas son: La Asunción SA y Búho Blanco “que son empresas jujeñas que realizaron forestación en el año 2021. Hay más, pero estamos esperando que terminen de certificar el resto para seguir pagando los créditos”, advirtió.



Por otro lado, destacó que el Gobierno provincial viene generando diversas políticas para consolidar la actividad forestal, por cuanto “tenemos un gran potencial y la capacidad para volver a ser lo que fuimos hace 20 o 30 años cuando teníamos más de 50 mil hectáreas
plantadas”.

En ese sentido recordó que Jujuy cuenta con el Centro Foresto Industrial Arrayanal y fincas provinciales como El Chalicán, Arroyo del Medio, Finca El Pongo, Cerro Pereyra “y próximamente el Lote B2”.

“Esto es un gran capital que tenemos los jujeños y desde el Ejecutivo vamos a seguir trabajando porque sabemos que además podemos incursionar en el tema de los bonos del carbono que es algo que se puede capitalizar y de esa manera, beneficiar a los productores”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.