Proyectan 500 hectáreas de cannabis medicinal en Finca El Pongo

Jujuy en el boom del cannabis medicinal que llegó a la Argentina. Tras el “OK” del Gobierno Nacional, Cannabis Avatara SE y Finca El Pongo ya proyectan las hectáreas para el cultivo. IN Jujuy acompaña el proceso que convertirá a la provincia en la primera productora de aceite cannábico del país.

Image description
Image description

Cannabis Avarata SE junto a representantes de Finca El Pongo intercambiaron opiniones y despejaron dudas acerca del proyecto para el cultivo de cannabis medicinal, que sitúa a Jujuy en la escena mundial.

El equipo de Cannava puntualizó cómo se desenvolverá  el desarrollo del proyecto, que ya está en marcha. El encuentro se centró en  las hectáreas utilizadas para el cultivo, las propiedades de las tierras y todo lo referente a seguridad, consensuado y aprobado por el Ministerio de Seguridad de La Nación.

Para iniciar el plan piloto de cultivo, diseñado junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), no fue necesario trasladar a ningún productor de su espacio de trabajo, ni lo será a lo largo del desarrollo del programa. Aclaración válida en el marco de versiones que aseguraban el traslado de los productores a lugares no definidos.

La superficie para el cultivo, en esta primera etapa, es de entre 5 y 15 hectáreas que no están en producción desde hace 8 años. El proceso consiste en probar la adaptación de las variedades de semillas y plantas a las distintas condiciones del lugar, y garantizar la elaboración de un plan de cultivo industrial de calidad y estandarizado.

Otro de los objetivos asociados, es aumentar las tierras productivas, darles valor, acompañar el desarrollo del proyecto con obras de infraestructura y canalizar las inversiones privadas con el fin de ir posicionar la actividad en una escala mundial.

La empresa estatal, proyecta, además, una expansión del cultivo a 500 hectáreas en los próximos cinco años, teniendo como meta aumentar la productividad de tierras que al presente no son producidas, ni están bajo riego desde hace más de 20 años. En este sentido, Cannava dispuso toda información vinculada al proyecto y aclaró que no se transfiere ni un solo metro cuadrado de propiedad de la Provincia de Jujuy a ningún privado asociado.

La superficie original de Finca El Pongo era de 14 mil hectáreas, hoy  son aproximadamente 11.800 hectáreas en total, de las cuales solo 7 mil son productivas.

En países que trabajan, de manera industrializada, el cultivo de cannabis con fines medicinales, el Estado otorga una licencia a un privado y no participa de los rendimientos económicos de la actividad. El modelo que propone Jujuy pone al frente  la presencia estatal en toda la cadena de producción, con una participación económica a través de Cannava, desde el cultivo hasta la industrialización y comercialización de los derivados de cannabis de uso medicinal.

Se recordó que el programa provincial de promoción del cultivo y producción de cannabis, con fines científicos, medicinales y terapéuticos, tiene entre sus objetivos el diseño y futura implementación de un sistema de pequeños y medianos cultivadores y productores de cannabis con los mismos fines que Cannava y en cumplimiento a las leyes que rigen la actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)