Proyecto ambientalista y para la producción local: el INTA restaurará especies arbóreas de la selva pedemontana en las yungas jujeñas

Entre el 2009 y 2013, a raíz varios incendios forestales que afectaron la cuenca forestal Caimancito en Jujuy, se degradaron los bosques de la región. Tras 10 años, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) encabeza un importante proyecto que devolverá el potencial productivo del sector y las posibilidades del manejo forestal: la plantación y regeneración de especies nativas en los bosques.

Image description

Las Yungas se ubican en la llanura ondulada al pie de los cordones montañosos orientales del noroeste argentino y el sur de Brasil. Allí la selva pedemontana se constituye como un espacio de transición, y una gran fuente de reservas, en donde existen especies arbóreas como: cedro, roble, afata, nogal criollo, quina colorada y tipa colorada, entre otras. 

El proyecto piloto busca remediar las perdidas productivas e el impacto el ocurrido en los servicios ecológicos prestados. Para ello, se emplearon más de 8000 plantines forestales, especies nativas seleccionadas para su implantación, entre ellas el cedro (Cedrelabalansae), lapacho rosado (Handroantusimpetiginosus), afata (Cordiatrichotoma), tipa blanca (Tipuanatipu), pacará (Enterolobiumcontorsiliqum) y tipa colorada (Pterogynenitens).

La estrategia se abocará a  la plantación de fajas en sectores de bosques más degradados y en el manejo de regeneración natural. Al respecto, Flacio Speranza, especialista del INTA Yuto explicó que “durante 2019 estaremos enfocados en evaluar los resultados de sobrevivencia de las plantas utilizadas para la estrategia de enriquecimiento, teniendo en cuenta el crecimiento evolutivo que tuvieron, desde que se plantaron y monitorear algunos aspectos relacionados a los servicios ecosistémicos, tales como desarrollo del suelo y producción primaria neta”.

De cara al 2022  habrá resultados concretos sobre el crecimiento de los árboles introducidos y los monitoreados para su regeneración natural. Ezequiel Balducci, también integrante del INTA Yuto, agregó “en virtud de los resultados que se obtengan, le brindaremos al productor elementos que le permitan tomar decisiones para revertir las situaciones de degradación en sus bosques”.

“El pase a una escala territorial mayor dependerá, en gran medida, de las posibilidades de financiamiento que puedan obtener” indicó Balducci.

La identificación de las zonas a intervenir y el inicio de las tareas, se logró tras la conformación de una mesa de gestión integrada por el equipo de investigadores del INTA, del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Jujuy a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Dirección Provincial de Manejo del Fuego, del Nodo Norte 1, de la Asociación Foresto Industrial de Jujuy (AFIJUY) y productores forestales de la región afectada por los incendios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.