Proyecto ambientalista y para la producción local: el INTA restaurará especies arbóreas de la selva pedemontana en las yungas jujeñas

Entre el 2009 y 2013, a raíz varios incendios forestales que afectaron la cuenca forestal Caimancito en Jujuy, se degradaron los bosques de la región. Tras 10 años, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) encabeza un importante proyecto que devolverá el potencial productivo del sector y las posibilidades del manejo forestal: la plantación y regeneración de especies nativas en los bosques.

Image description

Las Yungas se ubican en la llanura ondulada al pie de los cordones montañosos orientales del noroeste argentino y el sur de Brasil. Allí la selva pedemontana se constituye como un espacio de transición, y una gran fuente de reservas, en donde existen especies arbóreas como: cedro, roble, afata, nogal criollo, quina colorada y tipa colorada, entre otras. 

El proyecto piloto busca remediar las perdidas productivas e el impacto el ocurrido en los servicios ecológicos prestados. Para ello, se emplearon más de 8000 plantines forestales, especies nativas seleccionadas para su implantación, entre ellas el cedro (Cedrelabalansae), lapacho rosado (Handroantusimpetiginosus), afata (Cordiatrichotoma), tipa blanca (Tipuanatipu), pacará (Enterolobiumcontorsiliqum) y tipa colorada (Pterogynenitens).

La estrategia se abocará a  la plantación de fajas en sectores de bosques más degradados y en el manejo de regeneración natural. Al respecto, Flacio Speranza, especialista del INTA Yuto explicó que “durante 2019 estaremos enfocados en evaluar los resultados de sobrevivencia de las plantas utilizadas para la estrategia de enriquecimiento, teniendo en cuenta el crecimiento evolutivo que tuvieron, desde que se plantaron y monitorear algunos aspectos relacionados a los servicios ecosistémicos, tales como desarrollo del suelo y producción primaria neta”.

De cara al 2022  habrá resultados concretos sobre el crecimiento de los árboles introducidos y los monitoreados para su regeneración natural. Ezequiel Balducci, también integrante del INTA Yuto, agregó “en virtud de los resultados que se obtengan, le brindaremos al productor elementos que le permitan tomar decisiones para revertir las situaciones de degradación en sus bosques”.

“El pase a una escala territorial mayor dependerá, en gran medida, de las posibilidades de financiamiento que puedan obtener” indicó Balducci.

La identificación de las zonas a intervenir y el inicio de las tareas, se logró tras la conformación de una mesa de gestión integrada por el equipo de investigadores del INTA, del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Jujuy a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Dirección Provincial de Manejo del Fuego, del Nodo Norte 1, de la Asociación Foresto Industrial de Jujuy (AFIJUY) y productores forestales de la región afectada por los incendios.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.