Purmamarca protege su patrimonio prohibiendo la explotación minera

La localidad de Purmamarca quedó exenta de cualquier tipo de explotación minera que afecte su patrimonio. Fue con la aprobación de una ordenanza municipal, que abre oportunidades al desarrollo de emprendimientos turísticos y culturales relacionados.

Image description

Después de varios años, se logró la sanción de una ordenanza que prohíbe la explotación minera en Purmamarca. Desde la localidad, destacaron la alegría y la tranquilidad que le genera a los pobladores esta nueva ordenanza. “Queríamos un resguardo institucional para nuestro medio ambiente, cuidar nuestra herencia, la que nos provee nuestra Madre Tierra, la Pachamama", destacó el comisionado local, Oscar Tolaba.

En el 2008, Tilcara había tomado la punta en este tipo de iniciativas en el marco de la declaración de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Quebrada de Humahuaca del año 2003 por parte de la Unesco.

Esa prohibición incluye a todas las explotaciones mineras metalíferas a cielo abierto y aquellas que utilicen sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas similares en sus procesos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos, con una mirada específica hacia el cuidado del medioambiente.

La iniciativa, fue impulsada por las comunidades aborígenes de la zona y apoyada por el consejo comuna, pero con una visión más amplia, ya que beneficiará a seis comunidades aborígenes que trabajan alrededor de las cuenca de Salinas Grandes, protegiendo las fuentes de trabajo.

En la zona de entrada a la Puna prestan servicio más de 50 guías de turismo locales, además de las actividades que llevan adelante artesanos, tejedoras y criadores de llama y en el Nevado del Chañi en la zona de El Moreno se realiza montañismo, trekking y visitas guiadas.

Otro artículo de la ordenanza prohíbe "en el radio urbano y áreas de influencia del territorio el ingreso, tráfico, uso, almacenamiento, comercialización, elaboración, producción, extracción y/o transporte de sustancias químicas como las mencionadas destinados a las actividades mineras".

El comunero de Pozo Colorado, Néstor Alberto, indicó que con esto "se cierra la posibilidad a cualquier emprendimiento minero, especialmente de explotación de litio", y afirmó que buscan "defender el territorio de las comunidades originarias".

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)