Redes sociales: aliadas clave para las pymes jujeñas (Ecohotel Posta de Purmamarca demuestra su efectividad)

Luciana Vilte participó del primer encuentro en Jujuy “Impulsa tu Empresa” de Facebook, para optimizar el uso de redes en favor del campo emprendedor. Compartió la experiencia de éxito con su alojamiento Ecohotel Posta de Purmamarca, que cuenta con una Fan Page con más de 33 mil seguidores ¿Cuál es la receta? Mirá...

Image description
Image description

Como ya venimos tratando en IN Jujuy, las redes sociales se han constituido como grandes compañeras para el mercado, sea cual sea el rubro. Si bien nació como una herramienta para compartir momentos, fotos y comentarios con amigos, hoy en día es utilizada para la promoción y venta de productos y servicios.

Ahorrar tiempo, recursos y producir mejores materiales en beneficio de las ventas, es lo que Facebook ofrece a las pymes, y para ello es necesario aprender a manejarlas lo mejor posible. Es solo cuestión de práctica.

EcoHotel Posta de Purmamarca es un alojamiento ecológico, situado al pie de los majestuosos Cerros de 7 Colores, con más de 20 años de trayectoria. Está inmerso en el mundo virtual hace 10 años: “nos resulta un medio crucial para poder cumplir con nuestros objetivos ambientales, la minimización del uso del papel, racionalizar recursos, entre otros”

“Facebook e Instagram nos permitieron llegar a más gente de manera económica” enfatizó. “Dejando de lado el uso de publicidad en medios tradicionales (diarios, radio y tv), esto democratiza y hace que las pequeñas empresas o quienes estén iniciando, y que no cuentan con recursos suficientes para invertir, tengan herramientas al alcance que permitan llegar al público objetivo”.

Facebook posibilita mayor contenido en publicaciones, compuesto por un público con edades muy variadas. Luciana explicó que “invita a escribir más, a ser más detallista. Aplicamos el uso de notas, campañas de sensibilización, álbumes de fotos con campañas sociales, videos que sumen a todo lo trabajado y por supuesto, transmisiones en vivo”.

“Instagram, es una red focalizada solo en la imagen y con un público más jovial y dinámico” diferenció. “Hay que brindar información de forma concreta y rápida, en nuestro caso, como destino turístico aprovechamos la imagen, lo llamativo y magnífico para subir fotografías que alienten al cliente a ver este paraíso en la Quebrada. Insta está hecho para este tipo de lugares”.

“Complementamos ambas redes sociales. A veces duplicamos una misma publicación en formatos diferentes, porque entendemos que cada red social cumple un objetivo y está pensada para presentaciones y un público distintos”, sostuvo.

Para quienes no manejan, aún, las múltiples (y algunas complejas) funciones de Facebook como los anuncios automatizados, reserva de citas y herramientas de edición de video, existe una base para iniciar las actividades de una Fan Page. Al respecto Luciana manifestó la necesidad de “ser constantes, hacer publicaciones periódicas si no llegaran a ser diarias, acumular información y crear buenas fotos para conformar una base de datos importante y llamativa”.

“Intercambiar imágenes, noticias, con curiosidades, hitos, información y fotos es la clave para tener una fan page atractiva. Ser creativos con esto a la hora marcar interacciones, es lograr motivar, sensibilizar y empatizar con el que está del otro lado de la red”.

En cuanto a la comunicación e interacción, Luciana aludió que “durante la comunicación con el cliente es entendible que pueda haber demoras en la contestación, pero siempre hay que proporcionar canales alternativos de contacto, números telefónicos, mails, WhatsApp, no abandonar a quienes se interesan. Brindar un trato personalizado”.

Referido al campo turístico, la emprendedora enfatizó “Tenemos que ser buenos anfitriones, tratar de dar respuestas aun no pudiendo satisfacer el servicio que nos piden, si no hay alojamiento en nuestro lugar los derivamos a información útil, con la Secretaria de Turismo con todos los hoteles y hostel habilitados, no los abandonamos”.

“Dar un valor agregado más allá del servicio al que uno se dedica... Se trabaja por el destino de la provincia y no sólo desde el emprendimiento para generar ganancias y crecimiento para todos”, valora Luciana.

Como dice el dicho esto no es “soplar y hacer botellas”: el manejo de redes sociales requiere mucha dedicación, así que ¡manos a la obra!

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?