RENATRE coordina la implementación del Pase Sanitario Rural con el Gobierno de Jujuy

El Delegado del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en Jujuy, Jorge Rois, y autoridades del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia se reunieron para avanzar en la implementación del Pase Sanitario Rural (PASAR) que busca facilitar el traslado de los trabajadores rurales migrantes en el marco de la pandemia.

Image description

“Se trata de un instrumento de traslado interjurisdiccional que es emitido por el RENATRE y constituye una Declaración Jurada del trabajador rural migrante que deberán gestionar a través de la web de RENATRE o personalmente en la delegación local”, reveló Jorge Rois


De esta manera se busca garantizar la circulación, el derecho al trabajo, la formal registración, la salud y el acceso a los beneficios de la seguridad social de los trabajadores migrantes que en esta época del año donde tienen la necesidad de trasladarse a otras zonas de producción del país para desempeñar sus tareas.

“Abordamos la problemática que impone la realidad del trabajo migrante tanto en nuestra provincia como en el resto del país. Asimismo acordamos trabajar para que este convenio se lleve a cabo en la provincia y permita la implementación del Pase Sanitario Rural ya que necesitamos asegurar el traslado de los trabajadores en condiciones dignas y sobre todo preservar su salud en esta época de pandemia”, explicó Rois. 

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la cartera de trabajo y contó con la presencia del Ministro, Normando Álvarez García, la Coordinadora de la COPRETI, Jimena Sánchez de Bustamante, y el Delegado Provincial del RENATRE, Jorge Rois.

Por último el Delegado señaló que el registro nacional “continúa trabajando junto a organismos provinciales, nacionales y a diferentes actores del sector rural para implementar acciones concretas que afiancen el trabajo registrado, y acciones que beneficien a los trabajadores rurales y empleadores, atendiendo al cuidado de la salud en el contexto de pandemia actual”, finalizó.


El RENATRE continúa trabajando junto a organismos provinciales, nacionales y a diferentes actores del sector rural para implementar acciones concretas que afiancen el trabajo registrado, y acciones que beneficien a los trabajadores rurales y empleadores, atendiendo al cuidado de la salud en el contexto de pandemia actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).