Rizzotti es el nuevo presidente de transportes en la cámara de diputados de la nación

El diputado nacional asumió como presidente de la Comisión de Transportes propuesto por sus pares, a quienes expuso su anhelo del trabajo conjunto para el federalismo en las políticas de apoyo a los servicios y sectores, para achicar costos del transporte para la producción de provincias lejanas a los puertos, y por respuestas específicas, con visión de desarrollo, para toda la diversidad de territorios. 

Image description
Image description

“Tenemos que lograr legislación estratégica que supere, por ejemplo, que sea más caro enviar carga desde el NOA hacia el puerto de Buenos Aires, que del puerto a China, y también la que mire a la movilidad en clave de sostenibilidad”, expresó Jorge ´Colo´ Rizzotti, diputado nacional por la UCR de Jujuy tras la primera reunión de Transportes que presidió en la Cámara de Diputados del Congreso.

La propuesta de que Rizzotti presida la Comisión fue elevada por el diputado nacional Miguel Ángel Bazze, y aprobada por unanimidad. Entre sus argumentos, Bazze, quien propuso en representación del interbloque Juntos por el Cambio, destacó que “el diputado Rizzotti es contador público nacional, tiene una vasta experiencia política, se ha desempeñado como diputado provincial en Jujuy y como concejal, donde ha desarrollado una tarea muy importante vinculada con el sistema de transporte público; se desempeñó también como ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de Jujuy de 2015 a 2019, tiempo en que ha desarrollado gran tarea en materia de infraestructura de los servicios públicos y de los transportes en su provincia, siempre en la vinculación del Estado con las necesidades de la sociedad en general”.

Tras aceptar asumir en la Presidencia Rizzotti expresó en la Comisión que ésta será “una comisión en la que tendremos mucho trabajo: mi voluntad es que trabajemos en conjunto por el bien de los argentinos y, por eso, en defensa del federalismo”. “Si hay algo en lo que esta Comisión debe trabajar es en el federalismo, en un país tan extenso y con un sistema difícil de comunicación de transportes cuando estamos lejos del puerto”, remarcó el diputado, y reforzó que desde su lugar centrará sus esfuerzos en “que avancemos en un país de iguales, con desarrollo para todos”.

Luego de la reunión de comisión, Rizzotti compartió su especial agradecimiento al Bloque de la UCR y al interbloque de Juntos por el Cambio “por el reconocimiento, sobre todo, para Jujuy, provincia que aporta una visión cada vez más necesaria: la de que el país se desarrolla con sostenibilidad sólo si cada provincia es reconocida en su potencialidad y necesidades”.

“Tenemos necesidades en cuanto al transporte público de pasajeros y también en cuanto al transporte de cargas, clave para el desarrollo económico y la producción: las provincias lejanas a los puertos requerimos mayor atención y gestiones por corredores que acerquen nuestra producción al mundo, como es el caso del corredor bioceánico con el que el NOA puede vincularse con la región internacional y los puertos del Pacífico y el Atlántico quizás más accesibles que los de Argentina, pero que también pueden optimizarse propiciando mayores vinculaciones con, por ejemplo, la hidrovía del Paraná, a la que también debemos atender”; “los recursos renovables y su incidencia en el futuro y las condiciones de posibilidad de sostenibilidad son otro punto: la electromovilidad –para la que Jujuy, por ejemplo, aporta el litio y aportará baterías- y el fomento de fuentes limpias y de menor impacto ambiental son también urgentes para el país y el planeta”, anticipó Rizzotti sobre sus intereses de trabajo en Comisión.

Rizzotti, desde diciembre de 2019, cuando inició su función legislativa en Diputados, presentó y acompañó varias iniciativas respecto a transportes. De su autoría, se destacan el reciente proyecto de ley de ‘Distribución equitativa y federal de los subsidios al sistema integrado de transporte terrestre’, y, anterior, el de ‘Creación del Fondo Federal de Transporte Automotor Argentino’, y el pedido de informes sobre el funcionamiento de Aerolíneas Argentinas en Jujuy, además de otros referidos a biocombustibles, promoción de la explotación del litio y a desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.