Sadir celebra la apertura de oficina de Zofri en Jujuy (y refuerza el comercio internacional)

La provincia avanzará en integración comercial con Chile y otros mercados, potenciando oportunidades para empresas y generando empleo.

Image description

El gobernador Carlos Sadir encabezó el miércoles un encuentro con autoridades de la Zona Franca de Iquique (ZOFRI) y del Puerto Noa, en el que se confirmó la apertura de una oficina comercial en San Salvador de Jujuy. Paralelamente, la provincia contará con un espacio dentro de la zona franca chilena.

“Estamos muy contentos porque esto significa seguir consolidando el corredor bioceánico y trabajar en pos de la cantidad de oportunidades que se abren al empresariado jujeño, al empresariado del NOA y de otras latitudes también. Esto abre las puertas no solo con Chile, sino también con el mundo de Asia”, destacó Sadir tras la reunión.

El gobernador remarcó que Jujuy desarrolla actualmente una red de parques industriales en Perico, Palpalá y próximamente en San Pedro, junto con la zona franca de Perico ya en funcionamiento. “Son herramientas para brindar oportunidades, generar puestos de trabajo y potenciar el comercio internacional”, señaló.

Por su parte, Iván Berríos Camilo, presidente del directorio de ZOFRI, subrayó la relevancia estratégica del vínculo con la provincia: “Hemos recibido una invitación por parte del gobernador Carlos Sadir y de Puerto Noa para potenciar el intercambio comercial. La ZOFRI tiene más de 56 años en comercio internacional y su posición en Iquique permite distribuir carga hacia todo el Cono Sur. Creemos que este vínculo permitirá un intercambio más fluido no solo en lo económico, sino también en lo turístico y cultural”.

El directivo agregó que durante la visita se realizaron más de 50 reuniones bilaterales con empresarios argentinos y anticipó que en dos meses regresará a Jujuy para continuar con la agenda de trabajo. Además, confirmó que la provincia contará con una oficina comercial en Iquique.

En octubre, Jujuy será sede de un nuevo encuentro que reunirá a representantes de los países integrantes del Corredor Bioceánico, con el objetivo de mejorar la conectividad, simplificar trámites en los pasos fronterizos y fortalecer la integración económica entre Argentina, Chile, Brasil y Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.