El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, analizó este martes una agenda amplia de temas que atraviesan a la provincia, con especial énfasis en el presente y futuro del desarrollo económico. En una entrevista con el periodista Alberto Siufi, el mandatario repasó el avance de proyectos mineros, energéticos y de infraestructura, y advirtió sobre la necesidad de una distribución más equitativa de los recursos nacionales.
Sadir participó recientemente del encuentro “Argentina Cobre 2025”, donde Jujuy se posicionó como una de las cinco provincias con actividad concreta en este metal, junto a Salta, Catamarca, San Juan y Mendoza. En ese marco, destacó la producción sostenida de la mina Martín Bronce, ubicada en las Yungas, que exporta hasta 5.000 toneladas de cobre por mes. “Es la única explotación de cobre activa en el país y está en manos de familias jujeñas. Esto nos consolida como productores”, afirmó.
Además, informó que la provincia identificó ocho zonas con alto potencial minero, en un trabajo conjunto con el Servicio Geológico Minero Argentino (SeGeMar). “Estamos generando información geológica y ambiental que facilite la llegada de inversiones. Queremos una minería sustentable, con control y monitoreo permanente, que genere trabajo y fortalezca la cadena de proveedores”, expresó.
En relación con el litio, Sadir remarcó que Jujuy cuenta con dos empresas en etapa de producción y otras en fase exploratoria. Si bien reconoció que el proceso es lento, sostuvo que “el litio representa recursos genuinos para la provincia y puestos de trabajo de calidad”.
En materia energética, el gobernador subrayó el avance del proyecto Cauchari IV y V, una nueva etapa del parque solar más grande de Sudamérica. La iniciativa, que ya cuenta con el aval nacional, será financiada en su totalidad por el Eximbank de China. “Los pagos al banco se vienen cumpliendo al día, al igual que los compromisos con los bonistas. Es un proyecto que no solo genera energía limpia, sino también solvencia financiera”, detalló. Además, adelantó conversaciones con la Secretaría de Energía para que las generadoras puedan vender electricidad directamente a distribuidoras o empresas, sin intermediación estatal.
Respecto a la obra pública, Sadir fue contundente: “Sin inversión en infraestructura, no hay desarrollo económico posible. Lamentablemente, hoy la Nación ha decidido no financiar obras y eso nos obliga a buscar alternativas”. En esa línea, reivindicó la necesidad de mantener un esquema federal real y lamentó la falta de equidad en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “A Jujuy no le tocó nada, cuando por coparticipación nos hubieran correspondido $7.700 millones”, indicó.
Consultado por la situación salarial, el gobernador reconoció el impacto de la inflación y reafirmó la voluntad de seguir negociando con todos los sectores. “El objetivo es que los salarios mínimos le ganen a la inflación, aunque eso pueda generar un achatamiento. Pero es prioritario mejorar los ingresos más bajos”, sostuvo. Confirmó que la paritaria docente continuará el próximo 11 de agosto.
En el plano político, Sadir explicó la creación del nuevo espacio federal junto a Córdoba, Santa Fe, Chubut y Santa Cruz, que busca “generar propuestas superadoras desde una mirada productiva, con equilibrio entre las regiones”. Aclaró que no se trata de una oposición al gobierno nacional, sino de una construcción de largo plazo hacia 2027.
Finalmente, y en referencia a la investigación del crimen en Alto Comedero, Sadir vinculó la necesidad de fortalecer la seguridad con inversión en tecnología. “Estamos comprando mil cámaras nuevas para instalarlas en zonas clave del interior. En Alto Comedero ya colocamos 25 y vamos a seguir. La seguridad también forma parte del desarrollo”, concluyó.
Tu opinión enriquece este artículo: