¿Se reactiva la industria minera? Comunidad aborigen de Santo Domingo y equipos de gobierno trabajan en desarrollo de proyectos mineros

Representantes del Gobierno de Jujuy y de la firma SSR Puna Mining participaron de una asamblea de la comunidad aborigen de Santo Domingo, en el departamento Rinconada, en el que analizaron el proyecto minero que la empresa internacional tiene previsto desarrollar con la reactivación de la mina Pirquitas y el inicio de operaciones en la mina Chinchillas.

Image description

"El Gobierno provincial seguirá acompañando la gestión ambiental minera para fomentar la generación de trabajo y el desarrollo comunitario y provincial, a través de la atracción de nuevas inversiones en exploración para lograr la generación de nuevas oportunidades de apertura de emprendimientos mineros", dijo hoy el secretario de Minería e Hidrocarburos jujeño, Miguel Soler, tras participar del encuentro.

La reunión sirvió para fijar una agenda de trabajo, "revisando las pautas de convivencia entre todas las partes interesadas durante la vida útil de la mina, etapa de cierre de mina y post-cierre, que se pudo realizar gracias al trabajo y compromiso de diálogo genuino de todos los actores participantes", precisó el funcionario.

Se incluyeron todos los antecedentes previos, y la revisión de dudas o aclaraciones de entendimiento entre todas las partes intervinientes, abarcando además las áreas cultura y pueblos indígenas del Gobierno provincial.


De la asamblea comunitaria participaron oriundos y residentes de Santo Domingo, directivos de la firma SSR Puna Mining, funcionarios de la Secretaría de Pueblos Indígenas, de Cultura de Jujuy y la arqueóloga Natalia Flores, de la Consultora Arqueo Ambiental, a cargo del Plan de Gestión Arqueológica.

En 2019 los proyectos en ejecución en minas Pirquitas y Chinchillas, pasaron a ser operados al 100% por la compañía minera que busca profundizar trabajos de exploración y de generación de nuevas oportunidades en la región.


La firma es la responsable de la reactivación de Mina Pirquitas a partir de la construcción e inicio de operaciones en Mina Chinchillas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.