¡Se vende! La provincia vende terrenos en Alto Padilla

Jujuy vende tierras fiscales en el barrio Alto Padilla, convirtiendose en una especie de corredor inmobiliario. Una nueva unidad del Estado.

Image description

Con un propuesta sencilla, el gobierno provincial licita lotes ideales - por su ubicación en relación al desarrollo de la capital provincial- para emprendimientos inmobiliarios, para adquirir un lote como inversión o para cumplir el sueño de la casa propia. Cuarenta y ocho lotes (de 10mts x30 mts) se licitan en el barrio Alto Padilla, específicamente en la zona lindante a las oficinas de la ANSES, sobre calle Curupaytí y sus alrededores; y el valor de referencia es $1.209.600 (un millón doscientos nueve mil seiscientos pesos).

El objetivo de la venta: reinvertir los resultados de la venta en obra pública. O sea, que Jujuy pueda financiar con fondos provinciales sin la necesidad de tomar deuda o solicitar fondos de carácter nacional, generando así un circuito interno en materia de nueva infraestructura.  

Facundo Luna, director povincial de la Unidad de Control Previsional, a cargo del proceso, contó en exclusiva para IN Jujuy los detalles de esta licitación pública y cómo los jujeños pueden participar.

“Estamos trabajando hace tiempo en esta licitación, método legal y transparente para que el Estado realice este tipo de transacciones de inmuebles de tipo fiscal. Queremos que puedan participar todos los jujeños, exceptuando a todos los funcionarios públicos", comenzó el funcionario, y agregó que “el procedimiento de venta es sencillo, consiste en la presentación a sobre cerrado de la oferta por el lote que se quiere adquirir a la espera de ser la mejor oferta.”

La zona tiene una categoría en el código de planificación de Residencial (R2), que permite construir en cualquiera de los lotes hasta 12 metros de altura, lo que permitiría edificios de hasta tres pisos. También, sumar sectores comerciales y viviendas unifamiliares.

Luna destacó que “en la Unidad de Control Previsional, ubicada en calle Senador Pérez  319, 2do Piso C, nuestros equipos brindan asesoramiento y toda la información que también se puede encontrar en el sitio web del Gobierno de Jujuy (Jujuy.gob.ar).

Para poder participar, hay que adquirir el pliego gratuito, un pago de sellado en la Dirección Provincial de Rentas, la presentación de la Constancia de No Inhibición de la Dirección Provincial de Inmuebles, la constitución de un domicilio legal, y fundamental, la rubricación del pliego en las oficinas de la Dirección; junto a la garantía de oferta, que consiste en un depósito en Rentas del 1% de la oferta que, en caso de que resulte adjudicatario, se toma como parte de pago, y en el caso que no, se reintegra el dinero.

La presentación de oferta puede realizarse hasta 1 hora antes del horario estipulado para la apertura. Los actos públicos están pautados por paquetes de 12 lotes, cuyas sobres de ofertas se abrirán los días 11, 13, 15 y 19 de febrero a las 10: 00; y una última apertura extraordinaria en  el caso de que hayan quedado lotes sin ofertar.

Formas de pago

Luego de que la Comisión de pre adjudicación de los lotes evalúe el cumplimento de los requisitos, se informa la adjudicación y se intima al pago, con dos modalidades posibles:

Cuotas: con 30% de pago en efectivo y 70 % financiado. Son 24 cuotas con una tasa nominal anual del 48% y sistema de amortización francés. Con escrituración Inmediata, con hipoteca.

Efectivo: pago total del inmueble, con escrituración inmediata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?