¡Se vende! La provincia vende terrenos en Alto Padilla

Jujuy vende tierras fiscales en el barrio Alto Padilla, convirtiendose en una especie de corredor inmobiliario. Una nueva unidad del Estado.

Con un propuesta sencilla, el gobierno provincial licita lotes ideales - por su ubicación en relación al desarrollo de la capital provincial- para emprendimientos inmobiliarios, para adquirir un lote como inversión o para cumplir el sueño de la casa propia. Cuarenta y ocho lotes (de 10mts x30 mts) se licitan en el barrio Alto Padilla, específicamente en la zona lindante a las oficinas de la ANSES, sobre calle Curupaytí y sus alrededores; y el valor de referencia es $1.209.600 (un millón doscientos nueve mil seiscientos pesos).

El objetivo de la venta: reinvertir los resultados de la venta en obra pública. O sea, que Jujuy pueda financiar con fondos provinciales sin la necesidad de tomar deuda o solicitar fondos de carácter nacional, generando así un circuito interno en materia de nueva infraestructura.  

Facundo Luna, director povincial de la Unidad de Control Previsional, a cargo del proceso, contó en exclusiva para IN Jujuy los detalles de esta licitación pública y cómo los jujeños pueden participar.

“Estamos trabajando hace tiempo en esta licitación, método legal y transparente para que el Estado realice este tipo de transacciones de inmuebles de tipo fiscal. Queremos que puedan participar todos los jujeños, exceptuando a todos los funcionarios públicos", comenzó el funcionario, y agregó que “el procedimiento de venta es sencillo, consiste en la presentación a sobre cerrado de la oferta por el lote que se quiere adquirir a la espera de ser la mejor oferta.”

La zona tiene una categoría en el código de planificación de Residencial (R2), que permite construir en cualquiera de los lotes hasta 12 metros de altura, lo que permitiría edificios de hasta tres pisos. También, sumar sectores comerciales y viviendas unifamiliares.

Luna destacó que “en la Unidad de Control Previsional, ubicada en calle Senador Pérez  319, 2do Piso C, nuestros equipos brindan asesoramiento y toda la información que también se puede encontrar en el sitio web del Gobierno de Jujuy (Jujuy.gob.ar).

Para poder participar, hay que adquirir el pliego gratuito, un pago de sellado en la Dirección Provincial de Rentas, la presentación de la Constancia de No Inhibición de la Dirección Provincial de Inmuebles, la constitución de un domicilio legal, y fundamental, la rubricación del pliego en las oficinas de la Dirección; junto a la garantía de oferta, que consiste en un depósito en Rentas del 1% de la oferta que, en caso de que resulte adjudicatario, se toma como parte de pago, y en el caso que no, se reintegra el dinero.

La presentación de oferta puede realizarse hasta 1 hora antes del horario estipulado para la apertura. Los actos públicos están pautados por paquetes de 12 lotes, cuyas sobres de ofertas se abrirán los días 11, 13, 15 y 19 de febrero a las 10: 00; y una última apertura extraordinaria en  el caso de que hayan quedado lotes sin ofertar.

Formas de pago

Luego de que la Comisión de pre adjudicación de los lotes evalúe el cumplimento de los requisitos, se informa la adjudicación y se intima al pago, con dos modalidades posibles:

Cuotas: con 30% de pago en efectivo y 70 % financiado. Son 24 cuotas con una tasa nominal anual del 48% y sistema de amortización francés. Con escrituración Inmediata, con hipoteca.

Efectivo: pago total del inmueble, con escrituración inmediata.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).