Sello Origen Jujuy: 15 empresas jujeñas, distinguidas por su aporte a la economía local

Las empresas Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos; AMLA S.A.S.; Tumbaya La Mismiada; RC Construcciones SRL "Fabrica de Cortinas"; DM Cortinas 5 S.S.; DOVLA; Fundación URKU; La Mabucha; GEA DATA; VICUS PET; MER PLAST; Cooperativa COTEX NOA; Cooperativa COVAY; GHERAGRO SRL y Pirquitas S.A, fueron distinguidas con el sello origen, sumándose a las 116 ya certificadas en toda la provincia.

Image description

El Sello Origen Jujuy, cuya denominación es Jujuy Energía Viva, representa la identidad de los productos y servicios ante el mundo. En este sentido, la distinción cumple una función esencial que permite al consumidor identificar el origen del bien o servicio de su elección, introduciéndose en la esencia de su creación, en los sabores, aromas, texturas, colores, calidades y virtudes que determinan su procedencia y que los hacen únicos.

Durante la entrega del Sello Distintivo Origen Jujuy a las 14 empresas, el gobernador Gerardo Morales, las destacó por ser “una gran fuente de generación de empleo genuino y de la lucha de las empresas por seguir creciendo y proyectarse al mundo".

Morales explicó que, en base a estudios económicos realizados sobre la balanza comercial, se espera un 2024 con un alto balance y “se van a producir múltiples oportunidades de inversión y desarrollo”, por lo cual invitó a las empresas a “seguir creciendo en sus producciones y calidad” para estar “un paso más adelante y abrirse al mundo”.

“El Sello es un paso más y nuestra forma de acompañar al crecimiento productivo de las empresas jujeñas”, aseguró, afirmando que “este es el camino, resistiendo en los momentos difíciles y esperando que la economía se termine de acomodar para proyectar el crecimiento de nuestras empresas”.

A su turno, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, ratificó el compromiso del Estado provincial para que “las empresas jujeñas ganen competitividad a nivel nacional e internacional”.

Abud Robles sostuvo que, esta nueva entrega del Sello Distintivo Origen Jujuy, implica también la transmisión de valores como, el nuevo paradigma de Jujuy Verde, el cambio de la matriz productiva, pero sobre todo el apoyo a la innovación, crecimiento y desarrollo de las empresas jujeñas.

Hizo especial énfasis en, no solo en los productos terminados que exporta la provincia, sino también en la materia prima, donde “todos estos emprendimientos aseguran una gran calidad en todo el proceso de producción y distribución, lo que las coloca fácilmente a la altura de cualquier producto que se comercializa a nivel internacional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.