Sello Origen Jujuy: 15 empresas jujeñas, distinguidas por su aporte a la economía local

Las empresas Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos; AMLA S.A.S.; Tumbaya La Mismiada; RC Construcciones SRL "Fabrica de Cortinas"; DM Cortinas 5 S.S.; DOVLA; Fundación URKU; La Mabucha; GEA DATA; VICUS PET; MER PLAST; Cooperativa COTEX NOA; Cooperativa COVAY; GHERAGRO SRL y Pirquitas S.A, fueron distinguidas con el sello origen, sumándose a las 116 ya certificadas en toda la provincia.

Image description

El Sello Origen Jujuy, cuya denominación es Jujuy Energía Viva, representa la identidad de los productos y servicios ante el mundo. En este sentido, la distinción cumple una función esencial que permite al consumidor identificar el origen del bien o servicio de su elección, introduciéndose en la esencia de su creación, en los sabores, aromas, texturas, colores, calidades y virtudes que determinan su procedencia y que los hacen únicos.

Durante la entrega del Sello Distintivo Origen Jujuy a las 14 empresas, el gobernador Gerardo Morales, las destacó por ser “una gran fuente de generación de empleo genuino y de la lucha de las empresas por seguir creciendo y proyectarse al mundo".

Morales explicó que, en base a estudios económicos realizados sobre la balanza comercial, se espera un 2024 con un alto balance y “se van a producir múltiples oportunidades de inversión y desarrollo”, por lo cual invitó a las empresas a “seguir creciendo en sus producciones y calidad” para estar “un paso más adelante y abrirse al mundo”.

“El Sello es un paso más y nuestra forma de acompañar al crecimiento productivo de las empresas jujeñas”, aseguró, afirmando que “este es el camino, resistiendo en los momentos difíciles y esperando que la economía se termine de acomodar para proyectar el crecimiento de nuestras empresas”.

A su turno, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, ratificó el compromiso del Estado provincial para que “las empresas jujeñas ganen competitividad a nivel nacional e internacional”.

Abud Robles sostuvo que, esta nueva entrega del Sello Distintivo Origen Jujuy, implica también la transmisión de valores como, el nuevo paradigma de Jujuy Verde, el cambio de la matriz productiva, pero sobre todo el apoyo a la innovación, crecimiento y desarrollo de las empresas jujeñas.

Hizo especial énfasis en, no solo en los productos terminados que exporta la provincia, sino también en la materia prima, donde “todos estos emprendimientos aseguran una gran calidad en todo el proceso de producción y distribución, lo que las coloca fácilmente a la altura de cualquier producto que se comercializa a nivel internacional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.

Río Negro firmará este viernes el convenio con petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Este viernes, en Viedma, se concretará la esperada firma del convenio entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio de empresas petroleras que impulsan el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El acto oficial tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Salón Gris de la capital provincial, con la presencia confirmada del gobernador Alberto Weretilneck y representantes legales de las compañías involucradas.