Semana de Cine Andino: comienza el ciclo online

Del 1 al 5 de julio se podrá disfrutar de una selección de películas que participaron del Festival de Cine de las Alturas en la "Semana de Cine Andino".

Image description
Image description

El Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas organiza por quinto año consecutivo la Semana de Cine Andino, un ciclo con una selección de películas que participaron del Festival.


Este evento surgió del 1° Foro Internacional para un Mercado de Cine Andino con la firme intención de difundir y exhibir las producciones cinematográficas de la región. Desde el 2017, la muestra itinerante recorre las capitales de los países andinos. En la última edición debido al contexto sanitario, el ciclo tuvo un formato online, lo que permitió a los espectadores disfrutar por primera vez de los films de la 5ta Edición del Festival desde sus casas, a través de la web. Este año, el ciclo también tendrá un formato online y se podrá disfrutar del 1 al 5 de julio en cinedelasalturas.com.ar. Se visualizará de manera libre y gratuita en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.


Las películas que estarán disponibles serán: “Tan distintos” de Pablo Arturo Suárez (Ecuador), “Viejo calavera” de Kiro Russo (Bolivia), “El maestro” de Cristina Tamagnini y Julián Dabién (Argentina), “Voy por ti” de Carmen La Roche (Venezuela), “La cantera” de Miguel Barreda (Perú). Todos los documentales estarán disponibles por 24 hs., cada día se habilitará uno a partir de las 00 hs. de cada país. Cabe destacar que este ciclo se lleva a cabo gracias a la colaboración de los directores y directoras de las películas que aportan sus producciones para que puedan ser exhibidas de manera gratuita.

La Semana de Cine Andino se presenta como una oportunidad para que los espectadores de la región puedan apreciar las producciones que se realizan en sus países, dando lugar a las miradas y problemáticas locales.


PROGRAMACIÓN Y SINOPSIS

Jueves 1 | “Tan distintos” | Pablo Arturo Suárez.

Ricardo y Paula son una pareja adulta que ya no sabe cómo quererse. El apego es escaso y el silencio entre ellos es el único acompañante en su viaje para vender su vieja casa de la playa. Esta casa alberga recuerdos desesperadamente satisfactorios del amor temprano de Ricardo y Paula, su hija, sus amigos y la familia; pero entre sus huéspedes invisibles también se cuentan viejos secretos, silencios y soledades. En medio del desencuentro la llegada sorpresiva de su nieto Benjamín será el detonante para la aparición de nuevas alegrías, falsos sosiegos y secretos innombrables.

Viernes 2 | “Viejo calavera” | Kiro Russo.

Después de la muerte de su padre, Elder Mamani se ve obligado a vivir con su abuela en las afueras de la pequeña ciudad minera de Huanuni. Su padrino Francisco le consigue trabajo en la mina, pero a él parece no interesarle lo más mínimo: se la pasa bebiendo y metiéndose en problemas constantemente. Elder debe arreglárselas en ese laberinto subterráneo, armonizado con música de máquinas y la respiración latente de la mina.

Sábado 3 | “El maestro” | Cristina Tamagnini y Julián Dabién

Natalio es un maestro apasionado. Cuando su amigo Juani llega a vivir al pueblo, los habitantes confirman los rumores sobre su homosexualidad. Los padres de sus alumnos no aprueban el comportamiento del maestro con otro hombre y hostigan a la directora para que Natalio no siga al frente del aula. Natalio deberá enfrentar al pueblo y su entorno.

Domingo 4 | “Voy por ti” | Carmen La Roche.

Marcos intenta pasar desapercibido en el violento instituto de secundaria en donde estudia, hasta que se empeña en conquistar a Maryuri, la cual mantiene un juego de dominación sexual con Yorman. Marcos se convierte en víctima escolar de Yorman, pero a la vez, se transforma en el acosador de Maryuri. Para ellos es un juego que termina cuando llegan al límite, y asumen las consecuencias.

Lunes 5 | “La cantera” | Miguel Barreda.

Un joven queda traumatizado tras presenciar la muerte de su padre. Sospecha que el hermano de su padre ha provocado esa muerte, pero no puede demostrarlo. Cuando descubre que su madre mantiene una relación amorosa con el sospechoso, no le quedan dudas. Entonces decide tomar la justicia por sus propias manos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.